Opinión
Los llamados "NiNi”
El desempleo es un problema en la Argentina. Y ese problema es mucho mayor entre los jóvenes. De acuerdo a datos privados, los jóvenes que no estudian ni trabajaban, los llamados "NiNi", ya son más de un millón en la Argentina.
De ellos, hay 700.000 que ni siquiera buscan empleo. Así lo estimó un relevamiento de la consultora especializada Adecco, que precisó que en la Argentina 1.082.400 jóvenes que se encuentran enmarcados dentro de ese territorio, alejados del mundo del trabajo y del estudio.
Según las cifras privadas, en el país hay 4,4 millones de jóvenes de los cuales 34,2% trabaja, 26,7% dedica su tiempo a estudiar, un 10,3% trabaja y estudia, y un 3,3% estudia y busca trabajo. Por otro lado, hay un 24,6% de 18 a 25 años que no estudia ni trabaja (sobre ese porcentaje hay un 17,3 que no estudia, no trabaja y además no busca empleo).
Con este panorama el futuro de nuestro país, está embargado, hasta inclusive nuestro propio sistema previsional correrá peligro si el mercado laboral no pude seguir incorporando a nuevos trabajadores dentro de la economía formal, por falta de preparación adecuada.
Una persona que no estudia o no trabaja, se terminará cayendo de todos los sistemas de la sociedad y esos jóvenes se convierten en un campo propicio para convertirse en mano de obra para el crimen organizado.
Este contenido no está abierto a comentarios