Los radioaficionados celebran hoy su día
Desde la Fundación Marambio se recordó la celebración de hoy, dispuesta para agradecer a quienes con los enlaces que logran, posibilitan cadenas de apoyo y ayuda.
“Los Antárticos guardan gratitud y reconocimiento a los Radioaficionados, porque ellos fueron un nexo con sus seres queridos, acercándolos con afecto en la distancia y el tiempo”, expresa el parte de la Fundación Marambio.
“A principios de siglo, el Ministerio de Marina regulaba el espectro radioeléctrico y otorgó la primer Licencia de Radioaficionado a Teodoro Belloq, el 15 de Octubre de 1913.
“Los radioaficionados eran un grupo chico y conocido por hacer cosas raras, algo así como los alquimistas del 1900”.
“El 21 de octubre de 1921 se reunió un calificado grupo de radioaficionados, los primeros en el aire, que en asamblea realizada en el salón de actos del Diario "La Prensa", fundaron el Radio Club Argentino, el que pasaba a ser históricamente el tercer radio club del mundo, luego de Inglaterra (Real Society Great Britain) y de Estados Unidos (American Radio Relay League).
El Día del Radioaficionado Argentino fue instituido por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 14 de noviembre de 1950”, recuerdan desde la Fundación, para destacar “la cantidad de veces que los radioaficionados intervienen con sus estaciones y equipos, cuando convocados o no, prestan su servicio en situaciones de emergencias, catástrofes u otras necesidades donde las comunicaciones tradicionales cesan o no se cuenta con ellas.
Esta actividad no es simplemente un hobby, sino un servicio, en el que el radioaficionado se pone a disposición de la comunidad”.
“A principios de siglo, el Ministerio de Marina regulaba el espectro radioeléctrico y otorgó la primer Licencia de Radioaficionado a Teodoro Belloq, el 15 de Octubre de 1913.
“Los radioaficionados eran un grupo chico y conocido por hacer cosas raras, algo así como los alquimistas del 1900”.
“El 21 de octubre de 1921 se reunió un calificado grupo de radioaficionados, los primeros en el aire, que en asamblea realizada en el salón de actos del Diario "La Prensa", fundaron el Radio Club Argentino, el que pasaba a ser históricamente el tercer radio club del mundo, luego de Inglaterra (Real Society Great Britain) y de Estados Unidos (American Radio Relay League).
El Día del Radioaficionado Argentino fue instituido por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 14 de noviembre de 1950”, recuerdan desde la Fundación, para destacar “la cantidad de veces que los radioaficionados intervienen con sus estaciones y equipos, cuando convocados o no, prestan su servicio en situaciones de emergencias, catástrofes u otras necesidades donde las comunicaciones tradicionales cesan o no se cuenta con ellas.
Esta actividad no es simplemente un hobby, sino un servicio, en el que el radioaficionado se pone a disposición de la comunidad”.
Este contenido no está abierto a comentarios