Macri recibirá el apoyo de Trump en las negociaciones con el FMI
El presidente Mauricio Macri recibirá mañana un llamado telefónico de su par de Estados Unidos, Donald Trump, quien le manifestará su apoyo ante el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a una línea de crédito.
Según indicaron fuentes oficiales a NA, la llamada fue acordada el pasado jueves durante el encuentro que mantuvo el canciller, Jorge Faurie, y el flamante embajador norteamericano en la Argentina, Edward Prado, quien entregó sus cartas credenciales y aseguró que trabajará para "profundizar la amistad y colaboración" entre ambos países.
La comunicación telefónica, que sería en horas de la mañana y duraría unos pocos minutos, será un gesto más del Gobierno estadounidense hacia la Argentina en medio de un tenso clima económico signado por la volatilidad de la cotización del dólar y la consecuente devaluación del peso.
Se espera que en la conversación Trump ratifique el apoyo de Estados Unidos a la Argentina tras el inicio de negociaciones para acceder a una línea de crédito "stand by" de FMI, ya que este jueves la Casa Blanca había manifestado su respaldo a Macri por intermedio de un comunicado.
"Estados Unidos apoya el programa de reformas económicas del presidente Mauricio Macri de Argentina, que está orientado al mercado, enfocado en el crecimiento y que ha mejorado el futuro del país.
El presidente Macri tiene la visión correcta para la economía argentina y ha hecho importantes avances hacia la modernización de la política económica del país", señaló el texto difundido por el Gobierno de Trump.
Cuestionamiento
de la Iglesia
El titular de la Pastoral Social de la Iglesia, Jorge Lugones, cuestionó ayer la decisión del Gobierno de establecer negociaciones con el FMI al considerar que "no es una salida inteligente", a la vez que advirtió sobre "un sufrimiento de la gente drástico".
"Si nosotros tuviéramos mayor índice de Producto Bruto Interno, mayor comercialización, menor inflación se podría ver la posibilidad de pedir préstamos tan importantes, nada más y nada menos que al FMI, que sabemos a lo que aspira; lo ha demostrado en nuestra historia, en una triste historia de deuda externa argentina", sostuvo el referente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
En diálogo con Radio María, el monseñor advirtió que "hay un sufrimiento de la gente drástico y un aumento de la inflación drástico".
Este contenido no está abierto a comentarios