Medicamentos: la seguridad la dan las farmacias
Ante el sonado caso de los medicamentos que ha puesto en alerta a la población, EL ARGENTINO consultó al presidente del Círculo de Farmacéuticos de Gualeguaychú, Mario Grosso.
El farmacéutico dijo “para estar tranquila, la gente debe adquirir los medicamentos en lugares seguros, es decir las farmacias. Farmacias que respeten los canales de comercialización: laboratorio- droguería- farmacia. Además, farmacias en las que esté el farmacéutico responsable”, agregó.
Vale recordar que la regulación de la actividad farmacéutica en Entre Ríos corresponde a Ley 9.817, que establece la venta exclusiva de medicamentos en farmacias.
Esta norma viene a subsanar los efectos de la desregulación de la actividad, ocurrida en los años 90.
“Todavía estamos sintiendo los coletazos de esto -dijo el profesional- y aún se siguen vendiendo medicamentos en comercios que no son farmacias”.
“Lo que se conoce ahora es que hay obras sociales que en el intento de evitar intermediarios, comenzaron a saltear pasos de la cadena, comprando en forma directa a un laboratorio o a un distribuidor, especialmente aquellos medicamentos más costosos (oncológicos, indicados para el HIV, insulina) adquiriéndolos en cantidad para enviarlos a los afiliados que los solicitan”.
“Ahora saltó este caso, pero hay varias obras sociales que emplean este sistema, lo que no significa que en todos los casos se trate de medicamentos truchos”, aclaró.
Grosso recordó que tiene media sanción en el Congreso de la Nación la Ley que establece que no se podrá vender medicamentos por fuera de las farmacias en todo el territorio del país y agregó “en Gualeguaychú tenemos una Resolución del Concejo deliberante del año 1989 y la Ley provincial (la 9817), pero aún se siguen vendiendo fuera de las farmacias, en almacenes, kioscos, supermercados, etc., analgésicos y antiespasmódicos, sin que la gente pueda saber si se trata de un medicamento verdadero o trucho”.
Volviendo a la pregunta inicial, reiteró “la gente debe comprar los medicamentos en las farmacias, donde además le puede solicitar al farmacéutico la factura que respalda la compra a una droguería y de ser necesario, pedir que ésta informe a qué laboratorio compró el medicamento”.
“Es importante que no se quede con dudas y de persistir -aconsejó- podrá consultar a la ANMAT, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, al 0800 333 1234 y también ingresar a su página Web, la www.anmat.gov.ar, donde figuran todas las droguerías y laboratorios habilitados en el país”.
Este contenido no está abierto a comentarios