Monseñor Lozano recibió a legisladores nacionales
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú, Jorge Eduardo Lozano, recibió ayer a legisladores nacionales y organizaciones sociales, en el inicio de un trabajo conjunto para reclamar a las autoridades la reglamentación de la ley contra la trata de personas.
En este marco, Lozano advirtió que “pese a que no tenemos datos certeros porque se trata de una actividad ilegal, cada vez hay más denuncias de niños y adolescentes en la calle que son obligados a prostituirse por redes mafiosas y vinculadas a otras actividades delictivas como el tráfico de droga”.
En el encuentro también estuvo presente el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. El obispo inició un trabajo conjunto para reclamar a las autoridades la reglamentación de la ley contra la trata de personas, que da marco a la persecución de este delito, y exigir mayores partidas presupuestarias para programas sociales de asistencia a las víctimas de explotación sexual y laboral.
En este marco, Pérez Esquivel aseguró que “falta voluntad política para avanzar” y “concientizar y educar a la sociedad” sobre la trata como “un problema que nos afecta a todos” por estar vinculada a la “prostitución, la marginalidad y la minoridad”.
Por su lado, según consignó AICA, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, criticó a los funcionarios por “tardar tanto en reglamentar una ley clave” referida a un “drama” social como es la trata, por lo que consideró que es urgente “controlar y terminar con este flagelo, para que no vuelva a ocurrir”.
En el encuentro también estuvo presente el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. El obispo inició un trabajo conjunto para reclamar a las autoridades la reglamentación de la ley contra la trata de personas, que da marco a la persecución de este delito, y exigir mayores partidas presupuestarias para programas sociales de asistencia a las víctimas de explotación sexual y laboral.
En este marco, Pérez Esquivel aseguró que “falta voluntad política para avanzar” y “concientizar y educar a la sociedad” sobre la trata como “un problema que nos afecta a todos” por estar vinculada a la “prostitución, la marginalidad y la minoridad”.
Por su lado, según consignó AICA, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, criticó a los funcionarios por “tardar tanto en reglamentar una ley clave” referida a un “drama” social como es la trata, por lo que consideró que es urgente “controlar y terminar con este flagelo, para que no vuelva a ocurrir”.
Este contenido no está abierto a comentarios