La Feder se debilitó
Nace en la provincia la Unión Instituciones Pyme de Entre Ríos
A raíz de diferencias insalvables con la histórica conducción de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), diversos Centros Comerciales decidieron conformar una nueva entidad: la Unión Instituciones Pyme de Entre Ríos.
La iniciativa, según explicó el titular del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Carlos Damasco, ?no es por una cuestión geográfica (la Costa del Uruguay contra la Costa del Paraná), sino por una elemental cuestión de principios?.
Es que el malestar de los diferentes Centros Comerciales con la Feder, lejos de apaciguarse fue incrementándose con el correr de los años. Así, Concordia se separó de la Federación Económica hace por lo menos cuatro años; y hace tres hizo lo mismo Concepción del Uruguay.
El Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú intentó por todos los medios de preservar a la Federación Económica, pero todos sus esfuerzos fueron en vano porque el centralismo de la conducción de la Feder impidió la modernización de la institución a nuevos paradigmas dirigenciales: desde la renovación generacional, hasta la forma en cómo se entiende la defensa de los sectores comerciales, pasando por una serie de acciones que terminaron de minar a una de las instituciones clave del mercantilismo entrerriano.
El último esfuerzo que realizó Gualeguaychú lo terminó de dilapidar Paraná, cuando obstaculizó que los representantes locales asumieran la presidencia de la entidad. Esta posibilidad, que se había acordado en marzo de 2007, se debía materializar en marzo de este año; pero cuatro días antes de que asumieran las nuevas autoridades, todo volvió a foja cero. Es más, si Gualeguaychú asumía la presidencia de la Feder, la entidad iba a lograr el regreso de Centros Comerciales clave por su magnitud como Concordia y Concepción del Uruguay.
Por eso, cansados del ?manoseo? institucional y entendiendo que era necesario que la actividad comercial de la provincia cuente con una nueva entidad -más genuina y representativa- es que se decide impulsar con vigor la Unión Instituciones Pyme de Entre Ríos, ampliando incluso el concepto de representatividad y participación hacia las pequeñas y medianas empresas.
Damasco confirmó a EL ARGENTINO que el 5 de abril se realizó una reunión en la que se encontraron los centros comerciales de Gualeguaychú, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Concordia, Basavilbaso, Colón, San José, Villa Elisa, y ?nos pusimos a elaborar los estatutos de esta nueva organización que tendrá como primer objetivo establecer la paz impositiva, ya sea en el orden municipal, provincial como nacional. Necesitamos llevar la problemática a la órbita nacional en lo que respecta al sistema impositivo, que pensamos que es totalmente regresivo, o sea, basado en el consumo y afecta básicamente a las clases sociales más pobres, o de menos recursos y el mayor exponente de estos impuestos es el IVA y lo que buscamos es transformarlo en un sistema más progresivo, es decir basado en la capacidad contributiva, donde el que más tiene, más paga?.
El 10 de mayo, las entidades comerciales se reunirán en Concepción del Uruguay, para dar ya sus acuerdos al nuevo estatuto que los contendrá y girarán las comunicaciones de rigor a otras entidades como la Cámara Mercantil y el Consejo General Económica, entre otras.
El cuestionamiento de los Centros Comerciales de casi toda la provincia a la Feder (con excepción de Paraná y algunas localidades periférica a la capital entrerriana) abarca desde la inacción hasta cuestionamientos a la presencia de determinados dirigentes que han privilegiado sus intereses personales por encima de los de sus representados.
El éxodo de los Centros Comerciales de la Feder, se inscribe en la búsqueda de una tierra prometida que contenga la representación genuina del sector e impulse al mismo tiempo el desarrollo de una actividad que es indispensable para la vida en sociedad como es el comercio.
?A esto le sumamos que la Unión Instituciones Pyme de Entre Ríos -referenció Damasco a EL ARGENTINO- no se crea en contra de nadie sino en beneficio de todos?.
El 10 de mayo, en Concepción del Uruguay, esta flamante institución terminará de elaborar sus estatutos y se presentará como un espacio sólido para el desarrollo del comercio y la pequeña y mediana empresa entrerriana.
Este contenido no está abierto a comentarios