No habrá cortes de ruta durante el verano
La Comisión del carnaval confirmó que los referentes de la Federación Agraria de Entre Ríos se comprometieron a no cortar la ruta nacional 14 durante el verano, para no afectar las economías de las ciudades, que se nutren del turismo.
Luego del corte protagonizado por un centenar de productores que se concentraron en el kilómetro 53 de la ruta nacional 14 el martes 23 de diciembre en repudio a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, ayer se confirmó que no habrá medidas de este tipo durante el verano.
La confirmación llegó tras la reunión que mantuvieron los prestadores turísticos con el presidente de la filial local de la Federación Agraria, Juan Ferrari y la comunicación telefónica con el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos Alfredo De Angeli.
La oficina de prensa del carnaval, por su parte, emitió un comunicado que expresa: ?El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos Alfredo De Angeli, en comunicación con representantes de la Comisión de Carnaval de Gualeguaychú y otras entidades asume el compromiso de luchar porque no haya más cortes que perjudiquen la temporada estival de muchos prestadores turísticos y de gente que quiera vacacionar?. El comunicado agrega que De Angeli dijo ?no es momento para volver a las rutas? y llevará esta moción a la asamblea que se realizará el día 5 de enero, seguramente en la ciudad entrerriana de Villaguay. Asimismo, la Sociedad Rural de Gualeguaychú y productores auto convocados tienen la misma postura del dirigente agrario?, finaliza el parte enviado por el área de Prensa Carnaval del País en la tarde del jueves 25 de diciembre.
Por su parte, el productor Raúl Sobredo, integrante del grupo de trabajo de De Angeli consignó a EL ARGENTINO que tras los anuncios presidenciales muchos productores salieron espontáneamente a las rutas, en tanto en Gualeguaychú esto ocurrió al día siguiente.
?Se notaba la disconformidad y la bronca -recordó- porque parece que se quiere volver a tomar el pelo al sector y hubo posturas para hacer cortes transitorios ese día en señal de protesta. La propuesta que hice fue de no cortar la ruta, y tengo la responsabilidad de decir que es la postura de Alfredo De Angeli y del grupo de su entorno. Lo habíamos conversado el día anterior, convencidos de que el corte de ruta nos perjudicaba y tampoco somos quiénes para decidir cortar la libertad de la gente que va visitar a su familia, gente con los mismos problemas que nosotros, porque son pocos los sectores que escapan a la crisis. Entonces -agregó- consideramos que volver a la ruta es una medida muy antipática?.
En la mañana de ayer la Comisión del carnaval informó que desde la Federación Agraria Entre Ríos, productores asociados a la Sociedad Rural y autoconvocados se les confirmó que no habrá cortes de ruta durante el verano.
El Presidente de la Comisión del Carnaval, José El Kozah y el presidente del Club Juventud Unida, Jorge Lonardi, confirmaron ayer que en el encuentro que mantuvieron el 23 de diciembre por la noche (N. de la R.: EL ARGENTINO dio cuenta de esto en su edición del 24 de diciembre) distintos prestadores de servicios turísticos, el Centro Comercial y la Comisión del carnaval, con el Presidente de la Federación Agraria de Gualeguaychú, Juan Ferrari, se le planteó a éste la preocupación generalizada por la posibilidad de que se repitieran cortes transitorios como el de ese día.
La premura del encuentro radica en que la medida de los productores se hizo sentir en la ciudad, con una merma notable de las reservas telefónicas y varias cancelaciones, que si bien no tuvieron connotaciones de alarma, dieron una señal de su incidencia.
Ante la certeza de que este efecto se propagaría a todas las ciudades del corredor turístico de la costa del Uruguay, afectando seriamente las economías locales, se solicitó al referente de la Federación Agraria el acompañamiento para la temporada turística, para la que mucha gente ha realizado inversiones que debe recuperar. De la misma forma, se planteó que el turismo ofrece la posibilidad de una distribución generalizada de los recursos que genera esta actividad.
?En la reunión, Ferrari se comprometió a convocar a la filiales Larroque, Urdinarrain, Basavilbaso, Maciá, Mansilla, Gualeguay y Villaguay, para mantener una reunión con nosotros esta noche (por ayer) en la que asumirán el compromiso de no realizar cortes de ruta durante los meses de enero, febrero y parte de marzo?, dijeron los organizadores del carnaval.
Agregaron que el miércoles 24 por la mañana, ?volvimos a reunirnos con los prestadores turísticos y en ese momento llamamos a Alfredo De Angeli, que se comprometió a trabajar en pos de que no se cortara la ruta y a llevar esta moción a la asamblea del 5 de enero en Villaguay. Para entonces -agregaron- ya teníamos la palabra de Raúl Sobredo como productor y asociado de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, también contraria a los cortes de ruta?.
El compromiso de los referentes agrarios tiene en común la coherencia de la defensa de las economías regionales, bandera que han levantado en todo momento.
En este caso, las economías locales se nutren de la actividad turística, que actúa en beneficio del recupero de ingresos, al distribuirlos de manera generalizada.
# El compromiso por el turismo
Raúl Sobredo, en su calidad de productor y socio de la Sociedad Rural, sumó su opinión respecto del planteo surgido con el corte transitorio del 23 de diciembre.
Luego de considerar que ?las medidas anunciadas por la Presidenta no dejan nada positivo. No tengo dudas de que es algo premeditado hacer estos anuncios en esta fecha, para irritar al hombre de campo e intentar enfrentarlo con el resto de la sociedad?, nuestro interlocutor afirmó ?Creo que la Presidenta está tratando de captar a la clase media, luego de todas las desprolijidades de este último tempo. Esto ha provocado la reacción del hombre de campo, con su humor alterado desde hace ya un tiempo y agravado por la cuestión climática, que salió a las pocas horas de los anuncios presidenciales, sin consultar a nadie, para expresar su furia.?
?Consideramos que volver a la ruta es una medida muy antipática. Si tuvimos el valor de enfrentar a un escuadrón de Gendarmería pertrechado, creo que no nos faltan agallas para preguntarle al Gobernador qué aplaudía el día del anuncio de la Presidenta?.
?No obstante, la ruta se cortó el martes porque como siempre, fuimos respetuosos de la decisión de la mayoría, pero creemos que no fue una decisión feliz. Estamos trabajando para revertir esta postura -agregó- porque la ciudadanía de Gualeguaychú nos apoyó, como lo hizo la ciudadanía argentina en general, por lo que debemos respetar sus tiempos. En consecuencia, estamos convencidos de que hasta marzo habrá otras alternativas en lugar de estos cortes, que resultan antipáticos?.
Teniendo en cuenta la credibilidad que el campo se ganó entre la ciudadanía argentina y el apoyo que derivó de ésta, le dijimos, este capital se pone innecesariamente en juego con medidas como la del martes, a lo que respondió ?no tengo dudas de que es así. Este es un tema muy delicado, porque siempre tratamos de manejarnos con la verdad y con responsabilidad. El grupo de trabajo que integro está plenamente convencido de que debemos seguir luchando por esto, pero no arriba de las rutas. Sabemos que la ciudadanía nos seguirá acompañando porque a diferencia de los anuncios presidenciales, los del campo se han cumplido. Seguiremos trabajando en estos días para que las rutas estén abiertas, la gente pueda recrearse, por lo que reitero y le dejo mi postura a la comisión del carnaval y a los prestadores de turismo de Gualeguaychú que gran parte del sector agropecuario tiene pensado mantener sin cortes las rutas?.
?En mi caso particular, puedo comprometerme a luchar para que pueda venir la mayor cantidad de gente a Gualeguaychú y la provincia?, finalizó.
Por la Federación Agraria de Gualeguaychú su presidente, Juan Ferrari, dijo a EL ARGENTINO ?no hay medidas planificadas? y agregó que ?la filial local tiene buena disposición para no interferir en la actividad turística?, mientras esperaba la confirmación de los referentes de otras filiales locales que asistirían a la reunión prevista para la noche de ayer con los responsables del carnaval y prestadores de servicios turísticos en general, la que finalmente no se concretó, de acuerdo a lo que se nos informó en el atardecer de ayer.
Este contenido no está abierto a comentarios