UIPEER
Nueva organización que nuclea a varios centros comerciales de la región
El Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú informó ayer sobre la concreción de una nueva organización.
El informe enviado a EL ARGENTINO señala que el sábado 5 de abril se realizó en la Ciudad de San José la reunión prevista con los centros comerciales de Gualeguay, Larroque, Basavilbaso, Concepción de Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa, Gualeguaychú y Concordia, con el objetivo de la elaboración de los estatutos de una nueva organización, que incluirá en una primera etapa a los centros comerciales de la costa del río Uruguay, dejando abierta la convocatoria para que adhieran los demás centros que deseen integrarla.
El nombre consensuado para la misma es UIPEER (Unión de Instituciones Pyme de Entre Ríos)
Los objetivos y tareas a desarrollar en el mediano y largo plazo, que tienen que ver, en primer lugar con la cuestión impositiva:
- ?En el orden municipal, se trabajará en el desarrollo de un sistema para el pago de impuestos en los distintos municipios para lograr así una mayor claridad respecto de la Tasa de Higiene y profilaxis, ?ya que no hay una uniformidad en el porcentaje que se paga en cada uno de ellos, ni en qué momento se deben hacer efectivos?, que ?afecta a los comerciantes e industriales que venden en los distintos municipios de la provincia?
?Otra tarea es trabajar por la unificación del porcentaje de impuesto que cobra cada municipio, de los cuales, el de Gualeguaychú es el más oneroso?, señala el parte.
- ?En el orden provincial, el objetivo inmediato es lograr una baja en la alícuota de Ingresos Brutos, para poder así ser más competitivos respecto de las demás provincias. Eliminación de los Impuestos distorsivos (impuesto a los sellos), modificación, reglamentación y aplicación de la ley de grandes superficies comerciales como así también su tratamiento impositivo?.
- ?En el ámbito Nacional se ejercerá presión a través de nuestro Gobernador, diputados y senadores provinciales, para plantear la problemática respecto del sistema impositivo, totalmente regresivo (basado en el consumo y que afecta básicamente a las clases sociales que menos recursos tienen, y cuyo mayor exponente es el IVA), y transformarlo en uno más progresivo (basado en la capacidad contributiva). El sistema impositivo es la columna vertebral de un país y debe ser preciso y permanente, el decir que no pueden realizarse cambios a cada momento según las necesidades de fondos del estado, ya que esto hace a la seguridad jurídica de un país. Eliminar los impuestos distorsivos a nivel nacional, como el impuesto al cheque que tanto afecta a la actividad económica, porque los mismos se proponen para un momento determinado y quedan fijos a través del tiempo?.
Proponen ?trabajar con nuestros diputados y senadores provinciales, para que elaboren una nueva ley de coparticipación nacional y lograr así una mejor redistribución del ingreso entre el estado nacional y las provincias. Los impuestos que se recaudan en la provincia en concepto de retenciones deben volver a la misma, para poder mejorar la infraestructura de caminos, salud, educación etc., con lo que se logrará una mayor independencia económica de los gobernantes de turno.?
Plantean que ?es necesario trabajar en políticas afines al financiamiento a las Pymes con préstamos a baja tasa de interés, con períodos de gracia y a largo plazo, ya que las mismas deben invertir grandes sumas para tecnificarse y expandir sus negocios? y agregan que ?las pequeñas y medianas empresas utilizan más mano de obra bajando así la tasa de desempleo?.
Otro punto es ?la obtención de beneficios impositivos y promociocionales para mejorar y ampliar los parques industriales existentes, ya que es imperioso que las materias primas que se producen en la provincia se les incorpore valor agregado aquí mismo?.
Otros objetivos de la UIPEER son la defensa del medio ambiente, una economía sustentable, mejora de los puertos provinciales para las exportaciones y el dragado del río Uruguay y puerto de Concepción del Uruguay.
Este contenido no está abierto a comentarios