Nuevos cuadros tarifarios para el gas
Con el objetivo de garantizar el registro en tiempo y forma de los niños recién nacidos, los Ministerios de Gobierno y Salud acordaron capacitar al personal del Registro Civil, de la salud pública y privada, para comenzar con el nuevo Certificado Médico de Nacimiento dispuesto por la Ley N° 26.413, que estará vigente a partir del 1° de diciembre.
Este nuevo certificado cuenta con medidas de seguridad específicas. Está confeccionado en papel moneda, lleva un holograma y un código de barra correlativo, que le sirve al Hospital y el Registro Civil para asegurar la legalidad del mismo.
Además, contiene un apartado para la huella dactilar de la madre y otro para la huella plantar del niño nacido, donde debe añadirse una oblea que contiene el número de DNI, se explicó.
Según la ley, el plazo máximo para realizar la inscripción del niño es de 30 días desde el nacimiento, en el caso que la misma no se realice, el Registro Civil de oficio tiene la potestad de inscribir al bebé.
Vanesa Visconti, directora del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, agregó que “el DNI es un derecho al que no pueden acceder los niños que no son inscriptos, eso es lo que queremos solucionar con este trabajo, garantizarles a todos el derecho a la identidad”.
Por su parte, el jefe de Policía de la Provincia, Gustavo Maslein señaló que este nuevo certificado cuenta con medidas de seguridad distintas para que no se puedan adulterar los datos, y precisó que “el rol de la policía en este trabajo va a ser informar, en caso que los padres no concurran en tiempo y forma a inscribir al niño, que el plazo ha caducado y que debe dirigirse al Registro para proceder a su inscripción”.
Este contenido no está abierto a comentarios