Papa Francisco: "Queridos jóvenes, no tengan miedo del matrimonio"
El papa Francisco dijo a través de su cuenta en Twitter que "el testimonio más eficaz sobre el matrimonio es la vida ejemplar de los esposos cristianos".
El papa Francisco hizo un llamado a los jóvenes a no tener miedo al matrimonio. A través de Twitter aseguró que Cristo acompaña a los esposos "que permanecen unidos a él".
“Queridos jóvenes, no tengan miedo del matrimonio: Cristo acompaña con su gracia a los esposos que permanecen unidos a él”, escribió en su cuenta @Pontifex, este martes.
También sostuvo que "el testimonio más eficaz sobre el matrimonio es la vida ejemplar de los esposos cristianos".
El tema de las relaciones familiares y de pareja ha sido abordado con especial énfasis por el papa Francisco en los últimos meses. En abril pasado aseguró que sí es posible que un matrimonio dure toda la vida.
"La remoción de la diferencia, en efecto, es el problema no la solución. Para resolver sus problemas de relación, el hombre y la mujer deben en cambio hablarse más, escucharse más, conocerse más, quererse más", recomendó en una catequesis celebrada en el Vaticano. "Deben tratarse con respeto y cooperar con amistad. Con estas bases humanas, sostenidas por la gracia de Dios, es posible proyectar la unión matrimonial y familiar para toda la vida", agregó aquella vez.
También ha dicho que el matrimonio es una alianza bendecida por Dios y que su fracaso "aridece el mundo de los afectos y oscurece el cielo de la esperanza".
África se reconcilia
El Año de la Reconciliación en África se abrió este miércoles con una solemne celebración eucarística en Accra (Ghana), convocado por el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). El tema elegido es ''Un África reconciliada para una coexistencia pacífica” y el evento concluirá el 29 de julio de 2016 durante la XVII Asamblea Plenaria de ese organismo en Angola.
El SECAM fue instituido por el beato Pablo VI en 1969 durante su visita pastoral a Uganda. Está formado por 37 conferencias episcopales nacionales y 8 conferencias regionales africanas.
La convocatoria de este Año de la Reconciliación obedece a la invitación que el papa emérito Benedicto XVI dirigió en 2011 a los episcopados africanos en su exhortación apostólica post-sinodal ''Africae Munus'' para que promovieran ''un Año de la reconciliación de alcance continental, destinado a pedir a Dios un perdón especial por todos los males y ofensas que los seres humanos se han infligido en África unos a otros, y para que se reconcilien las personas y los grupos que han sido heridos en la Iglesia y en el conjunto de la sociedad'', informó el Vatican Information Service.
El Papa en dicho documento pedía ''un Año jubilar extraordinario durante el cual la Iglesia en África y en las islas vecinas den gracias junto a la Iglesia universal y recen para recibir los dones del Espíritu Santo especialmente el de la reconciliación, de la justicia y de la paz''.
Este contenido no está abierto a comentarios