Paritaria estatal: hubo acuerdo por pases a planta pero no hay aumento salarial
Los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron con el ministro de Economía, Diego Valiero y otros funcionarios provinciales en el marco de la paritaria de los estatales. Según comentaron las dirigentes gremiales, Alicia Soñez y Carina Domínguez, se acordaron tres puntos sobre condiciones laborales, que incluye pases a planta permanente, adecuación de categorías y de asignación por títulos, pero el Gobierno no accedió al pedido d
El martes pasado por la mañana, integrantes de ATE y UPCN se reunieron con el gobierno provincial en el Ministerio de Trabajo, para cumplir con otro encuentro en el marco paritario. Ante la negativa del ministro de Economía, Diego Valiero, respecto al pedido de 1.500 pesos en carácter de “adelanto de aumento” de los gremios, los sindicatos solicitaron que la discusión respecto a lo salarial “se abra en enero”. En la misma reunión se logró firmar un acta acuerdo que establece algunos puntos que tiene que ver con las condiciones laborales.
El primero punto acordado está vinculado con la cobertura de vacantes para el sector de Salud y el escalafón general de la administración, que se realizará “por orden de antigüedad como contratado bajo la figura de locación de servicios”. Para lo cual la antigüedad mínima requerida quedó fijada en un año continuo e ininterrumpido, hasta septiembre del 2014. La modificación se producirá el 1° de enero de 2015 y las activaciones se realizarán finalizando el receso.
El segundo punto es la “regularización de la situación de revista de los agentes” y tiene que ver con una “adecuación de categorías” (por título) y finalmente, la adecuación de la asignación por títulos, con modificación del método de cálculo (código 50), según el acta.
La palabra de los gremios
Según comentó la representante de ATE, Alicia Soñez, se logró “una regularización con lo que tiene que ver con Salud y contratos de servicio que pasarían a planta”. Aclaró sin embargo que desde la entidad hicieron “puntualizaciones dentro del acta que básicamente es el pedido de los 1.500 pesos y la apertura inmediata de la discusión salarial a enero del 2015”.
“Si abrimos la paritaria en marzo el compañero que cobra 4.300 pesos, se encuentra con ese mismo salario el año que viene”, se quejó Soñez.
Por su parte, desde UPCN, Carina Domínguez, comentó que las charlas se iniciaron la semana pasada para tratar tres puntos y en este sentido explicó: “Uno es la cobertura de vacantes en todo el ámbito de la administración pública. Otro punto tiene que ver con la adecuación de categorías porque había compañeros que quedaron relegados respecto de lo que se había acordado en la paritaria cuando se regularizó anteriormente al personal de la planta temporaria. Finalmente una modificación de lo que es el cálculo del adicional o de la bonificación por títulos”.
En estos tres aspectos hemos trabajado y se han establecido una serie de pautas, todavía no hemos cerrado un acuerdo, pero lo concreto es que hemos avanzado en estos tres puntos, con algunos criterios en los que coincidimos”, destacó.
Domínguez observó que se dejó planteado que en el área de Salud “los cargos que hoy están vacantes y que van a ser ocupados, realmente se respeten y queden en los hospitales y centros de salud que es donde se necesita, como así también en los comedores y no que se lleven a otras áreas de los Ministerios”.
“En esos lugares críticos, de prestación de servicios, tienen que conservarse los cargos. Hemos dejado planteado esto como también la complejidad que tiene el área de salud, por eso también en coincidencia ambos sindicatos reiteramos el pedido de apertura paritarias sectoriales donde se pueden discutir estos temas con profundidad”, agregó Domínguez en declaraciones publicadas por la agencia periodística Apf.
“Hemos dejado en el acta pedido al Gobierno que antes de formalizar los procesos y empezar a conformarse los expedientes luego del receso, que se dé una instancia de discusión con los sindicatos porque tenemos inquietudes y aportes para incorporar a la discusión y no queremos encontrarnos con un decreto consumado”, señaló la dirigente de UPCN.
“Todo esto tiene que ver con fortalecer la paritaria y por lo tanto si bien hay algunas noticias satisfactorias también ha quedado abierta la discusión”, agregó.
Contratos de Obra
Consultadas por si hubo definiciones sobre los contratos de obra, Soñez indicó que ese punto, es “realmente preocupante” y en este sentido explicó que “hay varias aristas” de las que quieren hablar que “hace al que el Estado se ordene”.
“Nosotros desde lo gremial queremos estar abocados a esa tarea para que realmente la precarización del compañero entre a tener una regularización real. Estamos con el problema de los compañeros que están cubriendo un cargo vacante y que al regularizarle la situación ese compañero que no es el más antiguo, va a quedar pendiente”, manifestó.
Las representantes gremiales se quejaron porque los números sobre la cantidad de trabajadores en esta situación siguen aparecer. “Hemos reiterado y pedido que se nos de la cantidad de contratos de obra que hay y hemos planteado que se siga el esquema, para todo lo que tiene que ver con la administración central, que tenga el mismo esquema que maneja el Consejo de Educación, para poder saber fehacientemente cuantos son los cargos vacantes”, dijo Soñez, pero al momento no han tenido la información.
Consultada por cuanto se regularizan ahora, Domínguez, afirmó: “No tenemos los números por Ministerio, lo hemos solicitado en detalle, pero hay algunos datos que son importantes conocer. La cobertura de vacantes va a involucrar a todos los ministerios que contengan trabajadores del escalafón general, se va a requerir un año de antigüedad al 30 de agosto del 2014, se va a respetar la antigüedad del trabajador para la cobertura de la vacante y también el esquema de categorías ya acordado en las paritarias anteriores”, resaltó.
Salarios.
En cuanto al tema salarial, las representantes gremiales contaron que el ministro Valiero fue una sola negativa. “Nosotros ya se lo habíamos planteado en la reunión anterior, volvimos a reiterarlo, hay una respuesta negativa en esta instancia, del pedido un adelanto de una suma que pudiera paliar la situación de los trabajadores, el formato es discutible, pero que se ocupe el tema salarial, por eso hemos pedido que se convoque a la discusión salarial inmediata”.
Este contenido no está abierto a comentarios