Medio Ambiente
Picolotti asumió y pidió relocalizar las plantas
Romina Picolotti asumió ayercomo Secretaria de Medio Ambiente de la Nación y se expresó partidaria de la relocalización de las plantas de celulosa que pretenden construirse sobre el Río Uruguay.
En el acto, desarrollado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente le tomó juramento a Picolotti, como así también a la nueva Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, de acuerdo al artículo 93 de la Constitución Nacional.
El gobernador Jorge Busti compartió ayer la puesta en funciones de Romina Picolotti y expresó que ?Creo que hay un antes y después en cuanto a política ambiental con la designación de la doctora Picolotti, quien va a producir hechos importantes en la protección de medio ambiente y además nos va a ayudar mucho a los entrerrianos, no sólo en el tema de las papeleras sino en otros donde trabajaremos junto con el Gobierno nacional?.
Participaron también en el acto el vicepresidente, Daniel Scioli, el jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Fernández, ministros del Ejecutivo y altos funcionarios nacionales. En tanto, por Entre Ríos estuvieron la fiscal de Estado, Claudia Mizawak, el secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel Moguilner, y la senadora nacional Graciela Bar.
Picolotti, abogada de 35 años, fue quien defendió la posición argentina por las papeleras que se construyen en Uruguay en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a principios de junio, donde explicó los serios perjuicios que podría provocar al medio ambiente la construcción de las dos pasteras de Fray Bentos, sobre todo en la zona de Entre Ríos.
La Haya
Luego el gobernador se refirió al tema de las papeleras y comentó que se esperará el fallo del Tribunal de La Haya, que se dará a conocer el 13 de julio (sobre la medida cautelar) para luego ver qué se hace. ?Pero de cualquier manera la expectativa está centrada ahora en el fallo que se dará a conocer el 13?, advirtió.
Destacó además ?la confianza y tranquilidad? que se tiene en relación a este proceso en virtud de que ?se han hecho bien las cosas?. Agregó: ?La confianza está en que nosotros hicimos las cosas bien. No podemos hacer futurología respecto al fallo, tal vez no se le de toda la razón al planteo argentino ni al uruguayo, pero en la medida en que se busque un camino de estudio de pacto ambiental independiente vamos a lograr el objetivo?, consideró Busti.
Planes de acción
La designada secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable es graduada de la Universidad Nacional de Córdoba, obtuvo un masters en Derecho Internacional en Estados Unidos y trabajó con organismos internacionales como la ONU y la OEA en derechos humanos.
Picolotti destacó la ?prevención? como pilar fundamental del plan que llevará adelante. Incluirá acuerdos con otras áreas de gobierno y promoción del desarrollo sustentable de la economía argentina.
Adelantó que el plan de trabajo tendrá dos pilares, que serán la ?remediación? y, fundamentalmente, la ?prevención? que se llevará el ?mayor esfuerzo? de la gestión.
Para esto, dijo, se trabajará ?transversalmente? con otras secretarías y ministerios y se realizará un trabajo importante con las empresas, porque tiene que quedar claro que ?la protección del ambiente tiene que ser un buen negocio.
?El principal foco de la gestión será promover el desarrollo sustentable a través de la colaboración con empresas y la promoción de inversiones extranjeras en este área, en conjunto con el resto de las áreas del gobierno?, resumió Picolotti.
Finalmente, señaló que se coordinará con el Ministerio de Relaciones Exteriores para incorporar a la Secretaría de Medio Ambiente en el proceso jurídico en marcha por el caso de las papeleras que se están instalando sobre el río Uruguay. Y en ese marco, se promoverá con los Estados vecinos el establecimiento de estándares mínimos de calidad para la protección del Medio Ambiente.
Este contenido no está abierto a comentarios