Información general
Por los incendios en el delta identifican a dueños de campos
En respuesta a un pedido proveniente del Juzgado Federal de Victoria, el Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe (OIMPA) identificó a ocho propietarios de campos en la zona de islas, tierras en las que se registraron incendios en los últimos tres años, en forma recurrente.
El listado lo encabezan Rufino y Aníbal Baggio, dos de los propietarios de la fábrica RPB SA. Los restantes son Elías José Oscar Cepeda, Juan Roal Salgado, Omar Gustavo Otero, Luis Carlos Pérez; Laura Beatriz Becherucci; y las sociedades Copra SA, Deltagro SA y Jorge R. Casals SCA. El trabajo ya está en manos del juez Federal de Victoria, doctor Ángel Claudio Martín, que deberá ahora resolver en la situación.
Las medidas solicitadas por medio del trabajo del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación santafesino tienen dos objetos diferenciados en cuanto al avance de la investigación en cada uno de los eventos de incendios que se están investigando. Cabe aclarar que se denomina “evento” a cada uno de los incendios que de acuerdo a la investigación y las denuncias recibidas en ambos tuvieran la característica de expandirse desde su lugar de inicio, afectar áreas de magnitud de las islas y afectar mediante las emanaciones de humo la salud de los habitantes del departamento Rosario y zonas aledañas, así como el medioambiente en general, publicó Página/12.
Estos incendios han generado diferentes denuncias cuyo objeto investigativo es casi idéntico, toda vez que se trata de determinar quién o quiénes son los titulares de los inmuebles incendiado, si los incendios fueron intencionales, si se propagaron a lotes linderos, si causaron una contaminación al medio ambiente y si causaron daños a la salud o lesiones de las personas que se encontraban en el lugar donde se dirigió el humo provocado por las quemas.
Incendios en Corrientes
Dos focos de incendios registrados en los Esteros de Iberá en Corrientes obligaron hoy a diversos organismos a llevar a cabo operativos de combate del fuego que consumió al menos dos hectáreas de forestación, explicaron fuentes oficiales.
Un total de dos hectáreas de bosques de pinos implantados en un sector del Iberá conocido como Cambyretá, en la localidad de Ituzaingó, fueron consumidos por el fuego en las últimas horas, según confirmó hoy a Télam el director de Recursos Forestales de Corrientes, Roberto Rojas.
Ese incendio se desató el sábado último y este domingo durante el mediodía estaba “controlado y con tareas de enfriamiento”, indicó el funcionario.
A su vez, explicó que allí intervinieron bomberos, brigadas de empresas privadas, guardaparques y Defensa Civil de la provincia.
Asimismo, en la Laguna Fernández, en inmediaciones a la localidad de Colonia Carlos Pellegrini se desató un incendio en un sector que no es accesible “ni a caballo”, subrayó Rojas.
“Laguna Fernández es un lugar inaccesible, que se encuentra bajo monitoreo, en apresto de recursos, por lo que estamos esperando el reporte de Defensa Civil y guardapaques, que en el último reporte nos informaron que estaba reducido en tamaño”, afirmó el director de Recursos Forestales.
Según precisó, ese foco ígneo fue monitoreado a través de imágenes satelitales, al tiempo que los guardaparques y hombres de Defensa Civil, llevan adelante una vigilancia para que las llamas “no se salgan del lugar”.
Este domingo el reporte oficial sobre riesgo de incendios, que mide variables climáticas y condiciones del tiempo, indica que es extremo en las localidades correntinas de Paso de los Libres y Esquina, muy alto en Corrientes capital, Monte Caseros, Mercedes y Bella Vista, y alto en Virasoro.
En todo el territorio de la provincia de Corrientes está prohibido el uso del fuego para cualquier tipo de actividad y la quema de pastizales.