Artículo patrocinado
¿Por qué se ofrendan flores en un velorio?
Las flores han acompañado eventos a lo largo de toda nuestra historia, y en la actualidad se incluyen en matrimonios, cumpleaños, bautizos, y también, velorios. Aunque ha cambiado mucho con el tiempo, se calcula que la tradición de llevar flores para despedir a un ser querido data de la Edad de Piedra, algunos 11.000 a.C., donde se han encontrado restos de flores y hierbas aromáticas dentro de las tumbas con la finalidad de evitar malos olores.
La costumbre de regalar coronas fúnebres se sigue practicando en todo el mundo. Ahora, llevar flores a un funeral representa nuestro respeto, afecto, y apoyo a los familiares mientras están en duelo, y dependiendo de qué flores elijamos, puede ampliar su significado. Pero, ¿qué significa cada una de ellas y cómo elegimos las mejores?
Significado de las flores en un velorio
Cada flor tiene un significado particular, y también podés elegir un color en específico que simbolice un sentimiento que quieras transmitir. Las coronas fúnebres suelen tener una combinación especial de flores que podés elegir específicamente, dependiendo de tu relación con el fallecido o la familia, y los sentimientos que querés expresar a través de esta.
Claveles
Esta flor es muy popular para llevar a cementerios o para colocar en un arreglo o corona fúnebre. Demuestran que hay un vínculo especial que une al fallecido con la persona que honra su partida, y también significa estar orgulloso de dicha relación. Como los hay de distintos colores, cada uno representa algo diferente. El más común son los claveles blancos, que significa pureza e inocencia; pero también están los rojos y el rosado que significan amor y unión.
Rosas
Las rosas son otra flor muy buscada para homenajear a los fallecidos, ya que representan amor puro y una unión inquebrantable. Las de color rojo significan amor pasional o de pareja, es amor profundo, admiración, y respeto, por lo cual suele llevarlas la pareja del difunto. Las blancas, las cuales son las más buscadas para este caso, representan la inocencia, la pureza, la humildad, y la nobleza del difunto.
Lirios
Una flor clásica para velorios son los lirios y se suelen utilizar en muchas culturas para simbolizar el alma del difunto. Los lirios significan inocencia, pureza, nobleza, lealtad, y al regalarse en una corona fúnebre, se asocia que estas son las cualidades del alma del fallecido. Además, también significa que su alma se mantendrá en este estado por la eternidad.
Crisantemos
En distintas culturas asiáticas y europeas es apreciada y asociada con la eternidad y longevidad, así que es normal encontrar crisantemos en arreglos fúnebres. Simboliza el luto y el dolor de la pérdida, pero también la alegría y el honor de haber conocido a la persona. Hay muchos colores, cada uno con su significado: el amarillo simboliza la alegría y la eternidad; el rosado y el rojo representa el cariño y amor; los blancos representan la pureza, etc.
Gladiolos
Una flor clásica para los funerales son los gladiolos, ya que representan el respeto, admiración, cariño, y valor que se le tenía al difunto. Es una excelente elección para demostrar el dolor de la pérdida y el aprecio que se le tenía a la persona. Aunque hay muchos colores, se suele elegir el blanco para denotar la pureza e inocencia del alma.
Calas
Tradicional y clásicas flores de funerales que simbolizan respeto y reconocimiento por la persona fallecida, además de demostrar simpatía hacia los dolientes. Su estilo es elegante y sobrio, por lo que es una buena elección para arreglos fúnebres, en especial si no había una relación íntima con el difunto o sus allegados.
Margaritas
Las margaritas suelen significar alegría, inocencia, sencillez e infancia. Se asocian con nuevos comienzos, por lo que en un velorio denotan el dolor de una pérdida, pero un último homenaje a la alegría experimentada en vida con esa persona. Es una forma de llevar el duelo con optimismo y de honrar las buenas memorias. Se suelen elegir las de color blanco con centro amarillo porque significan lealtad y pureza; las amarillas representan inocencia, infancia, y alegría; y las rosadas representan cariño y aprecio sincero.
Tulipanes
Los tulipanes se eligen para los seres queridos que queremos conmemorar. Significan amor, dignidad y perdón. Los blancos hablan de la pureza, los rojos de amor, los amarillos de inocencia o alegría, los rosados del cariño.