Presentarán una iniciativa para suspender las habilitaciones a los boliches
Los concejales Haydeé Venturino, Marcos Henchoz y Lidia Melliard, presentarán la próxima semana un proyecto de Ordenanza que permita suspender la habilitación a los boliches bailables y/o nocturnos.
La iniciativa tiene como objetivo que en el lapso que dure la suspensión, los concejales con los particulares interesados y la comunidad en general puedan avanzar en una mejora sustancial de la normativa vigente.
En diálogo con EL ARGENTINO, Venturino sostuvo que tal como están las cosas hoy, todo es un caos. “Por eso pensamos que suspender las habilitaciones por 120 ó 180 días nos dará un tiempo más que suficiente para mejorar lo que haya que mejorar”.
También Venturino adelantó que ellos ya han analizado y comparado alguna legislación al respecto y en varias localidades del país han descubierto que existen ordenanzas que establecen restricciones al ingreso y permanencia de los menores de 18 años a los boliches.
“En Gualeguaychú no hay nada al respecto. Y creemos que después de las 22, un menor de 18 años podría estar en un boliche siempre y cuando esté acompañado por su padre, tutor o encargado”, propuso la concejal.
Claro que esto choca con un elemental concepto de que tampoco es sano llevar al extremo de que un padre comparta con su hijo un mismo escenario de ocio nocturno. “No obstante ese prejuicio en muchas partes está dando buenos resultados”, insistió Venturino.
“De todos modos todo está por discutirse y estamos abiertos al debate y al aporte de ideas superadoras”, indicó.
Venturino advirtió que la legislación en Gualeguaychú no prohíbe ni restringe el acceso de menores a los boliches, “lo que es ya una barbaridad”.
“Y si bien se ha avanzado mucho en el tema de la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas y los controles son estrictos, falta mucha madurez de los adultos en la materia”, criticó.
“Nuestro propósito es sentar en una misma mesa a todos los actores sociales interesados, a las instituciones entre ellas el Consejo del Menor, por supuesto a los dueños de boliches, a los padres, a los propios jóvenes y a la comunidad en general. Todos debemos participar y dar una perspectiva, porque a la comunidad la hacemos entre todos”, invitó.
También sostuvo que si bien es cierto que las actuales ordenanzas son muy leves en sus sanciones, “no hay que recargarles las tintas solamente a los dueños de los boliches. Fundamentalmente las familias y el Estado son los grandes responsables de la realidad”.
El martes 13 ingresará este proyecto al Concejo Deliberante y el otro aporte que propuso Venturino con el acompañamiento de Henchoz y Melliard, es que se trate en la Comisión de Conjuntas, “porque el debate debe ser enriquecido entre todos los concejales, sin exclusión”.
Este contenido no está abierto a comentarios