Procesaron a Romina Picolotti por administración fraudulenta
La jueza María Romilda Servini de Cubría procesó ayer, por supuesta “administración fraudulenta”, a la ex secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, según informaron fuentes judiciales.
Además, la ex funcionaria fue embargada por 450 mil pesos. Picolotti, abogada especialista en derechos humanos y ambiente, estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable desde julio de 2006 hasta diciembre de 2008. Se fue investigada por la Justicia y acusada por mal manejo de fondos.
La jueza Servini de Cubría, a cargo del juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, en Comodoro Py, tuvo en cuenta para el procesamiento “compras, almuerzos y viajes aéreos hechos a expensas de la Secretaría”.
Según consta en la causa, Picolotti solventó viajes de su familia en avión, de Córdoba a Buenos Aires, a costa del organismo que presidía y bajo el rubro “desarraigo”.
En la resolución, la magistrada aludió al “desmanejo” en el organismo cuando Picolotti estuvo a su cargo y mencionó consumos en casas de comidas rápidas, en un local de chocolates y cenas en restaurantes caros, publicó el diario La Nación.
En diciembre de 2008, cuando la Presidenta Cristina Fernández le pidió la renuncia, Picolotti había ejecutado sólo el 40 por ciento del presupuesto de la Secretaría, lo que reveló la ineficiencia en la puesta en marcha de programas, mientras que directivos del área pasaron 70 mil dólares de viáticos por viajes a diversas partes del mundo, como Kenya y España, entre otros destinos.
¿Quién es Picolotti ?
Romina Picolotti es abogada de la Universidad de Córdoba e hizo un máster en Derecho Internacional en la American University. Trabajó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Organización de Estados Americanos (OEA), en el área de derechos humanos. En 1999 fundó en Córdoba, junto con su marido, el Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha). Desde esa organización se vinculó con los ambientalistas de Gualeguaychú, a quienes representó. Por su compromiso en el tema recibió el premio Sophie, en Oslo, Noruega. Poco después, el entonces Presidente Néstor Kirchner la puso al frente de la vapuleada Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Picolotti entró en declive en 2008, tras impulsar en el Congreso la ley de protección de glaciares, que prohibía la explotación minera en zonas cercanas a los glaciares y en todas las provincias cordilleranas. Votada por unanimidad en noviembre de ese año, la norma fue objeto del primer veto total de Cristina Fernández, quien consideró “excesivo” prohibir la actividad minera y petrolera cerca en los glaciares, aunque esa ley volvió a ser aprobada por el Congreso en septiembre de 2010.
La jueza Servini de Cubría, a cargo del juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, en Comodoro Py, tuvo en cuenta para el procesamiento “compras, almuerzos y viajes aéreos hechos a expensas de la Secretaría”.
Según consta en la causa, Picolotti solventó viajes de su familia en avión, de Córdoba a Buenos Aires, a costa del organismo que presidía y bajo el rubro “desarraigo”.
En la resolución, la magistrada aludió al “desmanejo” en el organismo cuando Picolotti estuvo a su cargo y mencionó consumos en casas de comidas rápidas, en un local de chocolates y cenas en restaurantes caros, publicó el diario La Nación.
En diciembre de 2008, cuando la Presidenta Cristina Fernández le pidió la renuncia, Picolotti había ejecutado sólo el 40 por ciento del presupuesto de la Secretaría, lo que reveló la ineficiencia en la puesta en marcha de programas, mientras que directivos del área pasaron 70 mil dólares de viáticos por viajes a diversas partes del mundo, como Kenya y España, entre otros destinos.
¿Quién es Picolotti ?
Romina Picolotti es abogada de la Universidad de Córdoba e hizo un máster en Derecho Internacional en la American University. Trabajó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Organización de Estados Americanos (OEA), en el área de derechos humanos. En 1999 fundó en Córdoba, junto con su marido, el Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha). Desde esa organización se vinculó con los ambientalistas de Gualeguaychú, a quienes representó. Por su compromiso en el tema recibió el premio Sophie, en Oslo, Noruega. Poco después, el entonces Presidente Néstor Kirchner la puso al frente de la vapuleada Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Picolotti entró en declive en 2008, tras impulsar en el Congreso la ley de protección de glaciares, que prohibía la explotación minera en zonas cercanas a los glaciares y en todas las provincias cordilleranas. Votada por unanimidad en noviembre de ese año, la norma fue objeto del primer veto total de Cristina Fernández, quien consideró “excesivo” prohibir la actividad minera y petrolera cerca en los glaciares, aunque esa ley volvió a ser aprobada por el Congreso en septiembre de 2010.
Este contenido no está abierto a comentarios