Se celebra el Día del Cooperativismo
Hoy es el Día del principio cooperativo concepto que en nuestra ciudad está mas fuerte que nunca.
Tanto los funcionarios municipales como las personas desocupadas o con magros ingresos, comprendieron que a través de esta modalidad asociativa se podía pensar en un proyecto sustentable en el tiempo que mejorara substancialmente sus ingresos.
Es así que a mediados de 2003, tras superar unas de las perores crisis económica y moral de la historia del país, la Municipaliad comenzó a trabajar en la creación de 50 Cooperativas de trabajo, que en un principio comenzaron construyendo viviendas del Plan Federal, pero ahora sus servicios se han diversificado.
En la actualidad esta organización de trabajo, compuesta por personas
que originariamente estaban desocupadas y aquellos que tenían la ayuda del Estado, a través de los Plantes trabajar, están prestando servicio a la Comuna en diversas obras.
La semipeatonal en la calle 25 de Mayo, donde trabajan las Cooperativas Gualeyan y Luchador. También se están llevando a cabo obras de cordón cuneta que llevan adelante las Cooperativas Pancho Ramírez, La Colmena y San José.
Por otro lado en el Centre Integrador Comunitario, trabajan las agrupaciones Arcoiris, Azul y Blanca y Luchador; en la puesta en valor de la plaza San Martín en la construcción de veredas artística Arco iris y Los Chana. La lista continúa con las cooperativas El Ceibo, Los Espinillos, Unión y Progreso, que se encuentran en este actualmente construyendo veredas, al igual que las agrupaciones Justo José de Urquiza que trabajan en las aceras del barrio Piter y La San Cayetano en el conglomerado Nuestra Señora de los Milagros.
En el Centro de Salud del barrio Munilla y en el centro Comunitario de San Francisco esta trabajando Azul y Blanca.
Pero la historia del cooperativismo en nuestra ciudad, se remonta hacia mediados del siglo XX y su concepto se fue fortaleciendo década tras década
En la actualidad funcionan en nuestra ciudad, la Cooperativa de Créditos (Credicoop), la Cooperativa Eléctrica, Tambera, Textil, Escolar de Enseñanza Agropecuaria Gualeguaychú la de Apicultores, Cunicultores, Arroceros, la cooperativa de Agua de Pueblo Belgrano entre las más importantes.
¿Qué es una Cooperativa?
Para explicar qué es una cooperativa, es importante primero aclarar que esta nota se realizó teniendo en cuenta la legislación nacional, aunque muchas de sus definiciones son similares en otros países.
De acuerdo a la Alianza Cooperativa Internacional, una cooperativa es: "Una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática".
En cuanto a su clasificación, hay que aclarar que existen varias formas de clasificar a las cooperativas. Aunque la más comunes es seguir su objeto, en otras palabras por el fin que persiguen (para qué y por qué fueron creadas), salvo raras excepciones de tipo legislativo no existen limitaciones en el objeto, es así que existen: Cooperativas de Consumo. Cooperativas de Créditos. Cooperativas de Vivienda. Cooperativas de Seguro. Cooperativas de Vivienda. Cooperativas de Electricidad. Cooperativas de Teléfonos. Cooperativas de Transporte. Cooperativas de Servicios Públicos. Cooperativas de Educación. Cooperativas de Pescadores. Cooperativas de Agricultores. Cooperativas de Ganaderos. Cooperativas de Tamberos. Cooperativas de Artesanos. Cooperativas de Floricultores. Cooperativas de Horticultores. Cooperativas de Trabajo; entre otras.
Clases de cooperativas
Otra clasificación que complementa a la anterior, es la federativa. Las cooperativas pueden integrarse con otras y formar diferentes grados de organización federativa.
Y en materia de organización, las cooperativas se conforman en función de sus asociados, por lo tanto el rango máximo es la Asamblea de Asociados, la cual representa la voluntad colectiva de sus miembros. Le sigue el Consejo de Administración, que tiene por función atender al bienestar general de la entidad y aplicar las políticas que se aprobaron en la Asamblea. Y otro rango social, es la sindicatura, que también está integrada por asociados elegidos en asamblea. Este rango tiene por función vigilar que no se lesionen los derechos de los asociados.
La cooperativa como empresa
Es importante aclarar un concepto confuso vinculado con las cooperativas.
Las cooperativas -por su naturaleza- son empresas, y se organizan para desarrollar actividades económicas en relación a los fines de producción e intercambios de bienes y servicios. Por lo tanto no tienen la obligación de realizar obras benéficas ni son tampoco instituciones caritativas.
Aunque -vale también la aclaración- como empresas no se agotan en la obtención de fines puramente económicos, sino que también se esfuerzan en mejorar la situación social e individual de sus socios y de la comunidad en la que están arraigadas.
Este contenido no está abierto a comentarios