Se concretó la Primera Jornada de Municipios y Comunidades Saludables
El recinto del Concejo Deliberante dio el marco a las exposiciones de los funcionarios provinciales de salud acerca del programa lanzado en Gualeguaychú en 1999.
El director del área dependiente de la Secretaría de Salud, Jorge Roko, señaló en diálogo con El ARGENTINO, al referirse a la Primera Jornada de Municipios y Comunidades Saludables que ?a nivel nacional, éste es un Programa en tanto en Entre Ríos contamos con una Dirección. Nosotros dividimos a la provincia en regiones para hacer más eficiente y concreto el desarrollo de municipios saludables, de manera de descentralizar esta cuestión, algo que deberíamos haber hecho bastante antes, porque se puede planificar desde el nivel central, pero la ejecución de las acciones en los niveles locales se hace difícil si no hay recursos humanos que estén en contacto directo con esas acciones?.
?Proponemos, desde Municipios saludables, respaldar a las autoridades locales de salud -agregó, señalando que ?esto se desarrolla esencialmente desde los municipios, teniendo como figura de liderazgo al Presidente municipal, que le propone a la ciudadanía trabajar el tema de la salud de una manera integral, no sólo con los efectores que hay en cada ciudad, los tradicionales que son aquellos que se desempeñan en el hospital y los centros de salud, ya que hay organizaciones no gubernamentales que trabajan y en Gualeguaychú lo hacen muy bien. Intentamos sumar a todas esas ONG y al resto de las áreas del estado, para ampliar la mirada sobre cuáles son los determinantes sociales de la salud que hay que mejorar para que la gente se enferme menos y su calidad de vida sea mejor. Este es el concepto de fondo?.
Ampliando lo dicho, Roko expresó ?si seguimos mirando la salud como la curación de la enfermedad física seguimos equivocándonos, más allá de lo importante que esto es. Tenemos que atender otros aspectos como el medio ambiental, el trabajo, la educación, si hay integración y armonía social y no se trata de cosas utópicas o idílicas, sino que estamos hablando de que los países que piensan seriamente en la salud y la calidad de vida, trabajan en un abordaje muy integral de este concepto de calidad de vida?.
El profesional, que en 1999 era el coordinador de este Programa que tuvo su lanzamiento en el mismo recinto que ayer se concretó la Jornada a la que aludimos, con la presencia de referentes de la Organización Panamericana de la Salud, afirmó ? yo trabajaba con todas las Direcciones del municipio, porque llevar agua y cloaca a un barrio es llevar salud, proveer de espacios para que los chicos crezcan también lo es y además, que éstos estén limpios y en condiciones habitables, en definitiva, la asistencia en la salud con sus realidades concretas.
Resaltó la importancia de la anticipada conformación de los consejos locales de salud ya que ?son una figura incorporada en la reciente reforma constitucional de Entre Ríos?.
# Gestiones de Gobierno dinámicas
La Dra. Fabiana Leiva, Subsecretaria de Promoción y Prevención, expresó, ante la requisitoria de EL ARGENTINO ?nosotros pensamos, y esto Ustedes lo saben bien, que ninguna lucha es fácil cuando se está solo. Buscamos entonces gente que coincida con nuestros objetivos para trabajar; la idea de esta Jornada es reunir a los municipios de los diferentes departamentos de la región sur y a los que todavía no son miembros ni adhieren a la red de municipios saludables, para que se sumen y comprueben los beneficios que logran participando de ella?.
Este es un proceso de diagnósticos y de concreciones, de trabajo conjunto entre la provincia y cada municipio para abordar los diferentes problemas que haya y buscarle la alternativa financiera o de gestión que requiera. Muchos de los problemas que tenemos son de gestión, porque muchos Presidentes de Juntas de gobierno no saben cómo gestionar, entonces nuestra idea es ayudarlos a saber dónde y cómo deben dirigirse, qué trámites hacer pero sobre todo, lograr una actitud participativa de la comunidad, que podrá priorizar los temas que necesiten un tratamiento inmediato?.
# Gualeguaychú, pionera en Entre Ríos
Gualeguaychú fue la primera ciudad entrerriana en adherir a la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, en el año 1999, siguiendo las pautas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el año 2002 y en el marco de los festejos del centenario del organismo internacional, nuestra ciudad recibió un reconocimiento por la correcta implementación de la estrategia. Además participó en la redacción de los estatutos que hoy rigen la Red Argentina.
Este contenido no está abierto a comentarios