Se conoció el programa de la Jornada de Bromatología y Nutrición
La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), dio a conocer el programa preliminar de las Jornadas de Bromatología y Nutrición.
Los encuentros se realizarán el 15 y 16 de octubre en la sede de esa casa de altos estudios y el propósito de esta convocatoria es “construir un espacio para el intercambio de experiencias en docencia, extensión, investigación e innovación tecnológica”, tal como reza el comunicado de prensa enviado a EL ARGENTINO.
Los paneles que se han programado son: “Planta de producción de edulcorantes de Stevia”.
Experiencias de trabajos de extensión con la comunidad: “Programa de prevención y control de las enfermedades metabólicas”. El Voluntariado Universitario con su “Cocineras de la Memoria”; y el “Diagnóstico de los comedores escolares del Departamento Islas del Ibicuy: abastecimiento, servicio y producción local de alimentos”.
En cuanto a experiencia académica se ha propuesto la “Especialización en docencia en Salud y en Alimentación” que dicta la Facultad.
Con respecto a conferencias, se ha previsto el tema: “Enfoque integral en la producción de arándanos”.
En cuanto a experiencias de trabajos en investigación se reflejará: “Técnicas de biología molecular en microbiología de alimentos. Tamizajes disponibles en la argentina: E.coli O157:H7 (USDA 2008). Salmonella y Staphilococcus aureus. PCR en tiempo real”.
Además, de “Experiencia en la aplicación de la Norma ISO 17025”; y “Caracterización genética y genotípica de cepas STEC O157-O157:H7/NM como germen patógeno marcador de la contaminación por establecimientos pecuarios de engorde a corral en Entre Ríos”.
Otros aportes que se expondrán serán las experiencias vinculadas entre la Facultad y la Municipalidad a través del Programa AMINI; entre otros temas y exposiciones que se han previsto en un programa muy extenso.
El Comité organizador está integrado por: la decana de la Facultad, María Clara Melchiori; la secretaria de Extensión y Cultura, Alicia García; la secretaria de Investigación, María Beatriz Gómez; el secretario Académico, Víctor Andrés Badaracco; el secretario Administrativo, Nicolás Zonis.
Por último, se informó que las jornadas se desarrollarán en el Instituto Magnasco y la actividad será arancelada para profesionales de la industria, docentes y graduados; pero libre para los alumnos.
Por informes comunicarse con la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura al teléfono 03446 – 426115 / 426345.
Este contenido no está abierto a comentarios