Se firmó el contrato para construir la nueva cañería de agua en Gualeguaychú
Ayer la Provincia firmó con la Nación el contrato de obra para la construcción de una nueva cañería de impulsión de agua cruda, la que demandará una inversión de casi 11,5 millones de pesos.
El gobernador Sergio Urribarri, quien rubricó el documento junto al presidente del Enohsa, Edgardo Bertolozzi, al intendente Juan José Bahillo y al representante de la empresa José Pitón SA., aseguró que ?este es el día que todos esperábamos? y advirtió que se trata de ?un paso más en el importante plan de obra pública de nuestra provincia en el que nos está ayudando de una manera realmente importante la nación?.
Los trabajos consisten en la construcción de una cañería de impulsión de agua cruda desde la toma de agua, ubicada sobre el río Gualeguaychú, hasta la planta potabilizadora de la ciudad, y constituyen la primera etapa del sistema integral de provisión de agua potable para esa ciudad del sur entrerriano.
La obra, que se iniciará a principios del año próximo y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, demandará una inversión de casi 11,5 millones de pesos, los que serán solventados por la nación.
?Desde hace un tiempo veníamos trabajando con el intendente Bahillo y el senador Guastavino para esta primera etapa de la construcción de un sistema integral de la provisión de agua en Gualeguaychú, que tiene un presupuesto importantísimo. Este era el día que todos esperábamos, el de la firma del contrato con la empresa que había sido adjudicada, que es entrerriana?, explicó el gobernador, mientras indicó que la obra tiene un plazo máximo de cuatro meses pero se espera poder terminarla en menor tiempo ?para rápidamente ir por la segunda etapa?.
Precisó que esto le va a permitir a Gualeguaychú, una vez finalizadas las diferentes etapas, ?contar con un servicio de calidad, en cantidad y en volumen necesario como lo requiere toda la comunidad?.
Bahillo dijo que ?esta obra es muy importante para nuestra ciudad porque permitirá casi triplicar el volumen de provisión de agua actual, desde la toma hasta la planta potabilizadora, y porque resuelve el punto crítico del sistema de agua potable de la ciudad de Gualeguaychú ya que la actual cañería tiene más de 30 años y una dimensión mucho menor e insuficiente?.
Tras ello agradeció las gestiones del gobernador Urribarri. ?Estamos resolviendo el punto más crítico por el que veníamos trabajando hace un tiempo, y yo debo agradecer las gestiones hechas por el gobernador, por los funcionarios provinciales y por el senador Guastavino, para esta obra que tiene un presupuesto de más de once millones de pesos y que nos permitirá tener confiabilidad y efectividad en el sistema de agua potable de Gualeguaychú?, destacó Bahillo.
# El dato
Según detalla la memoria del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (Enohsa) los objetivos trazados en el plan de acción integral de provisión de agua para Gualeguaychú son ?brindar un mejor servicio en calidad, cantidad, continuidad y confiabilidad sustentable en forma permanente para toda la comunidad estable y temporaria de la ciudad turística de Gualeguaychú?, así como también ?aumentar la cobertura actual para alcanzar, al final del período de diseño, 60.000 metros cúbicos, con una población de 200.000 habitantes?.
# En síntesis
La inversión total para esta primera etapa es de 11.488.030 pesos, el plazo de obra es de 120 días y la empresa contratista es José Pitón SA.
La obra a ejecutar constituye una cañería de impulsión de agua cruda de 800 milímetros de diámetro en sus primeros 1600 metros y de 710 milímetros en su tramo final de 1.550 metros.
El inicio de la conducción se ubica en el predio de la futura estación de bombeo, la cual no forma parte de esta licitación, ubicada sobre el río Gualeguaychú, y finaliza en la planta potabilizadora existente.
La traza de su recorrido es paralela al acueducto hasta la ruta 136 desde donde se desvía por su colectora hasta el cruce con la ruta 20 y continuando por calle Federación hasta Puerto Argentino, por la que llegará hasta la planta potabilizadora.
Este contenido no está abierto a comentarios