Se firmó el convenio entre el IOSPER y el Colegio Médico
El Directorio del IOSPER y el Colegio Médico Gualeguaychú firmaron ayer un convenio de partes, que frenó el conflicto y cerró un período de dos meses de incertidumbre y contradicciones.
Si bien no trascendió el marco del convenio, desde el IOSPER se afirmó que el acuerdo comienza hoy y tiene validez hasta el 31 de diciembre, fecha en el que comenzará a regir el acuerdo que se negocia con la FEMER.
Ayer el directorio del IOSPER desembarcó en Gualeguaychú con el propósito de terminar con el conflicto, hecho que se consumó en las primeras horas de la noche cuando el acuerdo fue rubricado.
Reunidos en la sede del IOSPER local, las autoridades de la obras social y el Colegio Médico acodaron ?mantener un marco de diálogo?, en el que las diferencias se superen ?a partir de un encuentro entre las instituciones?.
Aunque la médula del convenio no trascendió, se supo que el ?levantamiento de la suspensión de los dos médicos sancionados? fue una de las llaves, al igual que el deseo de terminar con una situación que se agravó con el paso del tiempo.
?El IOSPER y Colegio Médico han superado sus diferencias. Esta garantizada la atención a los afiliados? aseguró Silvio Moreyra, presidente del IOSPER, minutos después de firmarse el acuerdo que terminó con dos meses de conflicto. Moreyra dijo que todo lo previsto ?salió bien? y pidió prudencia para ?alimentar esta relación? a la que calificó ahora como ?buena?.
El titular de la obra social reconocido que para avanzar fue necesario dejar sin efecto las sanciones a los profesionales suspendidos, e insistió en ?avanzar sobre el diálogo entre instituciones? para superar las diferencias.
?El Colegio Médico se comprometió a hablar con todos sus representados, para seguir en este camino hasta el 31 de diciembre. El cobro del plus debería ser una instancia superada. Pero si resurge, el mismo afiliado se encargará de denunciarlo? dijo el dirigente.
Moreyra explicó que el acuerdo sirvió también para que el Colegio Médico recibiera información, especialmente la relacionada con el convenio que se está discutiendo con la FEMER.
?Necesitamos que el afiliado se sienta protegido por su obra social y que vuelva a confiar en su profesional. Aquí juega lo que la acción de nosotros y de los profesionales frente al afiliado. Necesitamos recomponer ese vinculo? concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios