Sigue el paro de la EMHU y el Ejecutivo llamará a la conciliación obligatoria
Los trabajadores de la Empresa Municipal de Higiene Urbana (EMHU), decidieron ayer en asamblea continuar con la medida de fuerza que vienen sosteniendo desde el jueves a la noche, en demanda de mejoras salariales.
Como consecuencia, desde el jueves a la noche no se recolectan los residuos domiciliarios y la ciudad ha sido un caos, con bolsas de basuras a merced de los perros y el intenso calor. Ni siquiera una recolección de emergencia articulada con camiones volcadores dispuesto por el Ejecutivo a último momento, logró mejorar la situación.
Los trabajadores de Higiene Urbana reclaman mejoras salariales y piden ser equiparados al régimen de sus pares en Obras Sanitarias, esto es cobrar el 100 por ciento del básico en concepto de una bonificación por tareas especiales al tratarse de un servicio público esencial.
Sin embargo, desde el Ejecutivo solamente se accedió a atenderlos, y en consecuencias los convocó a una reunión para el mañana; pero se anticipó que ?se llamará a una conciliación obligatoria porque la Municipalidad no está en condiciones de afrontar esos costos salariales?.
En la edición de hoy de EL ARGENTINO, el DEM publicó una solicitada informando que en marzo de 2008, se había suscripto acuerdo salarial con el Sindicato de Trabajadores Municipales, que involucraban aumentos de haberes previstos hasta diciembre del presente año.
En abril, pese a que el acuerdo con el Sindicato ?cerraba definitivamente la discusión salarial para el 2008?, se otorgó un adicional del veinte por ciento para los empleados de la EMHU por ?tarea riesgosa?.
Por otro lado, fuentes del Ejecutivo confiaron a EL ARGENTINO que el reclamo por el pase a planta permanente no tiene razón de ser, ?porque es voluntad que todos aquellos que adquirieron ese derecho, lo ejercerán y quedarán incorporados de manera definitiva?.
?Otorgar hoy el adicional del 100 por ciento sobre el básico es una cifra inviable para las arcas municipales, porque implica un aumento de 300 mil pesos que no se está en condiciones de afrontar?, sostuvo la misma fuente.
Mañana se reunirán las autoridades municipales con los empleados de la EMHU, pero se anticipó a EL ARGENTINO que la idea es convocar a una conciliación obligatoria, ?porque no se puede paralizar un servicio esencial sin antes agotar las instancias del diálogo?.
Por su parte, los trabajadores de la EMHU también realizan otros reclamos, al margen del salarial. ?Muchos trabajadores han pasado del sector Barrido al de Recolección, pero no tuvieron su correspondiente reconocimiento salarial y esto ha generado discriminación?, se sostiene desde la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), que ha capitalizado este conflicto porque el propio Sindicato Municipal quedó desbordado por el reclamo de las bases.
?El Sindicato corta la ruta nacional 14 por reclamos a nivel nacional, pero ha desatendido a sus propios compañeros de trabajo; que no le ha dado la asistencia necesaria para que el Ejecutivo Municipal los haya atendido en tiempo y forma. Se ha perdido el tiempo y estas son las consecuencias?, se indicó desde la ATM a EL ARGENTINO.
Si mañana fracasa el diálogo en la reunión, el Ejecutivo llamará a conciliación obligatoria; porque es un hecho que no accederá a la demanda salarial de los trabajadores de Higiene Urbana. ?Además, se está actuando mediante un procedimiento extorsivo, porque no se puede reclamar sosteniendo una medida de fuerza, si antes no se tuvo vocación de diálogo?, se indicó.
Sin embargo, este argumento es rechazado por los trabajadores, que acusan al Ejecutivo de nunca haber favorecido los espacios para el diálogo. ?Siempre nos ponían fechas de reunión tirando la pelota para adelante. Cuando el jueves a la noche decidimos suspender el servicio, recién apareció la voluntad de reunión. Por eso continuamos con la medida de fuerza a la espera de una solución?, se indicó por parte de los trabajadores.
Como el conflicto no será de fácil solución, desde el Ejecutivo se recomendó a los vecinos que no saquen las bolsas de residuos, porque además ha sido insuficiente el servicio de emergencia implementado con algunos camiones y la mano fe obra de algunas cooperativas de trabajo.
Por último, para los trabajadores municipales sostener el paro y la voluntad de dialogar no son contradicciones: ?En el 2005, el Sindicato de Trabajadores Municipales -luego de realizar una asamblea en el Club Defensores del Oeste- convocó a un paro y movilización y allí se manifestó con apoyo del Justicialismo que no hay contradicción en la voluntad de dialogar con la convocatoria al paro y a la movilización?, se sostuvo desde la EMHU.
?Entonces lo que fue válido cuando al Justicialismo le convenía, también es válido hoy cuando son gobierno?, se insistió.
Este contenido no está abierto a comentarios