Sólo para pacientes diabéticos
Este viernes se realizará, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología, la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, para la que se cuenta con la colaboración solidaria de médicos oftalmólogos y empresas de todo el país.
En Gualeguaychú la atención se ofrecerá en el Centro Oftalmológico Balbi-Bugnone, (Andrade 930), en el horario de 8:30 a 12, tal como adelantó a EL ARGENTINO el Médico especialista en Oftalmología Gerónimo Alazard.
“Se trata de un control oftalmológico gratuito para pacientes diabéticos, a los que se atenderá por orden de llegada. Para el estudio (fondo de ojo) se colocará una gotita en el ojo para dilatar la pupila de manera de poder observar las retinas, máculas y nervios ópticos. Es un proceso rápido e indoloro. Si se diagnosticara una retinopatía diabética, se derivará el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento. En paralelo al examen oftalmológico se confeccionará una ficha con datos clínicos de cada paciente que se revise. Posteriormente, esas fichas se enviarán al Consejo Argentino de Oftalmología para que inicie la confección de estadísticas (anónimas) de incidencia y prevalencia de la patología en cada región de nuestro país”, refirió.
Dando una idea de la razón de la iniciativa de los profesionales del Consejo Argentino de Oftalmología, Alazard destacó “esta enfermedad es la principal causa de ceguera a nivel mundial, junto con el glaucoma, y son cegueras evitables”.
Y alertó “la retinopatía diabética es la alteración que va sufriendo la retina que si no se controla, genera una disminución progresiva de la visión. En las primeras etapas es relativamente fácil controlar esta afección, no así cuando se la encuentra en estadíos más avanzados”.
Tras esto marcó que el estudio es absolutamente indoloro, que se realiza en un par de minutos, y que a su término se comunica al paciente si se está desarrollando una patología o no.
Finalmente, Alazard consignó que este viernes y para esta campaña, habrá sedes en 19 provincias argentinas. En Gualeguaychú tendremos una.
“Se trata de un control oftalmológico gratuito para pacientes diabéticos, a los que se atenderá por orden de llegada. Para el estudio (fondo de ojo) se colocará una gotita en el ojo para dilatar la pupila de manera de poder observar las retinas, máculas y nervios ópticos. Es un proceso rápido e indoloro. Si se diagnosticara una retinopatía diabética, se derivará el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento. En paralelo al examen oftalmológico se confeccionará una ficha con datos clínicos de cada paciente que se revise. Posteriormente, esas fichas se enviarán al Consejo Argentino de Oftalmología para que inicie la confección de estadísticas (anónimas) de incidencia y prevalencia de la patología en cada región de nuestro país”, refirió.
Dando una idea de la razón de la iniciativa de los profesionales del Consejo Argentino de Oftalmología, Alazard destacó “esta enfermedad es la principal causa de ceguera a nivel mundial, junto con el glaucoma, y son cegueras evitables”.
Y alertó “la retinopatía diabética es la alteración que va sufriendo la retina que si no se controla, genera una disminución progresiva de la visión. En las primeras etapas es relativamente fácil controlar esta afección, no así cuando se la encuentra en estadíos más avanzados”.
Tras esto marcó que el estudio es absolutamente indoloro, que se realiza en un par de minutos, y que a su término se comunica al paciente si se está desarrollando una patología o no.
Finalmente, Alazard consignó que este viernes y para esta campaña, habrá sedes en 19 provincias argentinas. En Gualeguaychú tendremos una.
Este contenido no está abierto a comentarios