Timerman recibirá el martes a Urribarri y a la Asamblea Ambiental
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman, recibirá el martes a las 10 al gobernador Sergio Urribarri y a representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, para conversar sobre el monitoreo del río Uruguay.
También el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y el senador nacional Guillermo Guastavino participarán de la audiencia en la que se plantearán algunas cuestiones puntuales tratadas en la reunión que el gobernador mantuvo el martes con representantes de la Asamblea, en la que se coincidió en avanzar en conjunto.
El encuentro del martes con el canciller fue solicitado por la Asamblea y gestionado por el primer mandatario provincial en la reunión que mantuvo el lunes con Timerman, donde acordaron “actuar enérgicamente, con rapidez y eficiencia, en el tema del monitoreo del río”.
“Queremos dejar atrás todo tipo de voluntarismo y transformar el control en una cuestión técnica y científica”, dijo Urribarri en aquella oportunidad en coincidencia con la perspectiva del canciller argentino.
Es oportuno recordar que los asambleístas resolvieron levantar el bloqueo de la ruta internacional 136 por un plazo de 60 días y bajo el pedido de que los funcionarios de los dos países acepten dentro de ese lapso realizar un control interno de la planta, para establecer si su funcionamiento produce contaminación en las aguas del río Uruguay y el medio ambiente.
Timerman mantuvo el lunes pasado su primer encuentro con el gobernador Urribarri en la Cancillería, y el martes fue recibido en Montevideo por el presidente de Uruguay, José Mujica, y el canciller Luis Almagro.
Por otra parte, el titular del Palacio San Martín destacó que el monitoreo del río Uruguay “no es un partido de fútbol” y que debe beneficiar tanto a argentinos como a uruguayos, al tiempo que confió en el avance de las gestiones para que se concrete ese estudio.
“Esto no es un partido de fútbol, no puede ser que uno gane y el otro pierda”, explicó Timerman, quien ratificó que la propuesta realizada por la Argentina a Uruguay es un “monitoreo amplio, frontal y conjunto”.
Este contenido no está abierto a comentarios