Tras el receso administrativo Vialidad reanuda cuatro obras de importancia
El próximo lunes la Zonal de Vialidad reanuda sus actividades. Atenderá los reclamos que surjan por las últimas lluvias y continuará con las obras de consolidación del camino Rojas, Las Piedras, Costa Uruguay Sur y Cuchilla Redonda.
Luego de cerrar un año intenso de trabajo durante el 2010, el 2011 arranca con varias exigencias por parte de los productores en cuanto a la consolidación de la trama vial secundaria departamental y con las promesas desde la Dirección General de Vialidad, de la llegada de nuevo equipamiento vial.
Por lo pronto las obras que se pararon en diciembre a raíz del receso administrativo, y se reiniciarán en el transcurso de este mes y febrero necesitarán de un gran despliegue de equipamiento vial y recursos humanos.
Camino a Las Piedras
Los trabajos comenzaron a fines del año pasado con la colocación de ripio desde la entrada del balneario Los Pinos hasta el camino de ingreso a la empresa láctea Frisch.
A mediados de diciembre los vecinos de ese distrito, se reunieron con el subjefe de la zonal Roberto Vilches en la Escuela N° 72 “Ambrosetti”, donde se avanzó en un acuerdo, que permitirá este verano terminar un tramo del camino a Las Piedras, que arranca desde la Escuela hasta la ruta 14.
Otra materia pendiente en la zona, es la de poder construir un badén sumergible para reemplazar el viejo puente que atraviesa el Arroyo Las Piedras, que hoy se encuentra en una situación precaria y carece de las medidas mínimas de seguridad. El reemplazo de este puente es un reclamo de años de los vecinos.
Cuchilla Redonda
El miércoles 14 de diciembre, fue un día histórico para la zonal de Vialidad Gualeguaychú, porque tras 20 años, llegó por primera vez un tren con 25 vagones con ripio arenoso a la Estación de Ferrocarril del municipio de Carbó, procedente de las canteras de Federación.
Este hecho representa un ahorro logístico enorme para Vialidad, debido que se necesitarán 15 formaciones completas para poder acarrear 7.500 m3 de ripio que es lo que demandará la obra de enripiado de los 10 Km de camino que comunica a Carbó con Cuchilla Redonda.
De no haberse producido la reactivación de ese ramal, Vialidad tendría que haber transportado ese ripio en camión, lo que hubiera representado 420 viajes con un costo en hora hombre y combustible enorme.
El transporte del ripio desde la Estación de Carbó hasta el camino de Cuchilla Redonda se hará con camiones propios de la Zonal, para volcarlos en el camino que comunica ambas localidades.
Costa Uruguay Sur
Se está reponiendo el ripio en 10 Km del camino hasta la Escuela 66, obra que había prometido el director general de Vialidad Provincial Jorge Rodríguez, cuando los productores de la zona se reunieron con él y el jefe zonal Natalio Gerdau en el mes de noviembre pasado.
Antes del receso, se terminó la reposición
En tanto se terminó la obra d la calzada sumergible del Aº Veneratto. El paso aún sigue cortado porque se está terminando el proceso de fraguado del concreto del puente, aunque el presidente de la Junta de Gobierno de Costa Uruguay Sur, Raúl Bocalandro estimó que el puente entrará en servicio en diez días más.
Camino de Rojas
Desde que comenzó la obra en 2009, se fue haciendo por etapas y para este año esperan concretar con el enripiado de los 10,7 Km de caminos que contempla el presupuesto de la obra.
En diciembre Vialidad, había concretado 9 Km y solo le restan 1700 metros para poder concluir con la consolidación del camino.
La Zonal espera poder terminar la reposición del ripio antes del fin del verano y dejar terminado el paso vial que comunica a la ruta 16 hasta la Escuela 79 “Juan Segui”, en el distrito Pehuajó Sur.
Por lo pronto las obras que se pararon en diciembre a raíz del receso administrativo, y se reiniciarán en el transcurso de este mes y febrero necesitarán de un gran despliegue de equipamiento vial y recursos humanos.
Camino a Las Piedras
Los trabajos comenzaron a fines del año pasado con la colocación de ripio desde la entrada del balneario Los Pinos hasta el camino de ingreso a la empresa láctea Frisch.
A mediados de diciembre los vecinos de ese distrito, se reunieron con el subjefe de la zonal Roberto Vilches en la Escuela N° 72 “Ambrosetti”, donde se avanzó en un acuerdo, que permitirá este verano terminar un tramo del camino a Las Piedras, que arranca desde la Escuela hasta la ruta 14.
Otra materia pendiente en la zona, es la de poder construir un badén sumergible para reemplazar el viejo puente que atraviesa el Arroyo Las Piedras, que hoy se encuentra en una situación precaria y carece de las medidas mínimas de seguridad. El reemplazo de este puente es un reclamo de años de los vecinos.
Cuchilla Redonda
El miércoles 14 de diciembre, fue un día histórico para la zonal de Vialidad Gualeguaychú, porque tras 20 años, llegó por primera vez un tren con 25 vagones con ripio arenoso a la Estación de Ferrocarril del municipio de Carbó, procedente de las canteras de Federación.
Este hecho representa un ahorro logístico enorme para Vialidad, debido que se necesitarán 15 formaciones completas para poder acarrear 7.500 m3 de ripio que es lo que demandará la obra de enripiado de los 10 Km de camino que comunica a Carbó con Cuchilla Redonda.
De no haberse producido la reactivación de ese ramal, Vialidad tendría que haber transportado ese ripio en camión, lo que hubiera representado 420 viajes con un costo en hora hombre y combustible enorme.
El transporte del ripio desde la Estación de Carbó hasta el camino de Cuchilla Redonda se hará con camiones propios de la Zonal, para volcarlos en el camino que comunica ambas localidades.
Costa Uruguay Sur
Se está reponiendo el ripio en 10 Km del camino hasta la Escuela 66, obra que había prometido el director general de Vialidad Provincial Jorge Rodríguez, cuando los productores de la zona se reunieron con él y el jefe zonal Natalio Gerdau en el mes de noviembre pasado.
Antes del receso, se terminó la reposición
En tanto se terminó la obra d la calzada sumergible del Aº Veneratto. El paso aún sigue cortado porque se está terminando el proceso de fraguado del concreto del puente, aunque el presidente de la Junta de Gobierno de Costa Uruguay Sur, Raúl Bocalandro estimó que el puente entrará en servicio en diez días más.
Camino de Rojas
Desde que comenzó la obra en 2009, se fue haciendo por etapas y para este año esperan concretar con el enripiado de los 10,7 Km de caminos que contempla el presupuesto de la obra.
En diciembre Vialidad, había concretado 9 Km y solo le restan 1700 metros para poder concluir con la consolidación del camino.
La Zonal espera poder terminar la reposición del ripio antes del fin del verano y dejar terminado el paso vial que comunica a la ruta 16 hasta la Escuela 79 “Juan Segui”, en el distrito Pehuajó Sur.
Este contenido no está abierto a comentarios