Una artista plástica cordobesa diseñó la imagen de #NiUnaMenos que inundó las redes sociales
La artista plástica Romina Lerda es la creadora de la imagen de #NiUnaMENOS que en los últimos días se viralizó por las redes sociales y que miles de mujeres utilizan hoy como foto de perfil.
Lerda, de 39 años, es oriunda de Laborde, Córdoba, y creó la imagen el año pasado para la primera movida de #NiUnaMenos, a pedido del estudio Moi Diseño Independiente, de Carlos Paz.
“Tengo 600 mujeres diferentes. Amo el género. Poder ser un poquito parte de esta causa que moviliza a todo el mundo es un orgullo para mí”, confió Lerda en declaraciones periodísticas.
La imagen, que recrea el rostro de una mujer caricaturizado se viralizó por Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp con el siguiente texto: “A partir de ahora, se va a realizar una protesta masiva donde todas las mujeres debemos sacar nuestra foto de perfil y poner esta foto es respuesta a la violencia a la mujer. Buscamos concientizar a la sociedad. Pasalo a todas las mujeres de tus contactos. #NiUnaMenos”.
Paro nacional
Por otra parte, el “paro nacional de mujeres” de una hora convocado por el colectivo NiUnaMenos y otras organizaciones y sindicatos en contra de la violencia machista, los femicidios y la precarización laboral y social de las mujeres se cumplió ayer masivamente en dependencias estatales y el ámbito privado.
La jornada de protesta comenzó a las 13 bajo el lema “Si mi vida no vale, que produzcan sin mí”, con el que se intenta visibilizar el rol de las mujeres en la sociedad.
Marisel, empleada del Ministerio de la Producción, salió a manifestar sobre la Diagonal Sur Julio Argentino Roca y, en dialogó con NA reclamó “leyes que nos protejan”.
Al son de matracas, pitos y bocinas, rodeada por otras jóvenes mujeres vestidas de negro, dijo: “nos están matando”.
“Pedimos leyes que nos protejan y que por favor el Estado no cierre o se relaje en los centros de atención a la violencia familiar porque tenemos noticias que funcionan a media máquina”, indicó.
Mientras tanto, Sandra, empleado del Ministerio de Bienestar Social explicó que “con esto vamos a dar visibilidad” a lo que sucede.
Lo mismo ocurría en otras entidades oficiales como el Instituto de Censos y Estadísticas (INDEC) y la Legislatura porteña: “queremos darle visibilidad a lo que está ocurriendo, el femicidio”, sostuvo Gabriela, también empleada pública.
El Inadi
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) también se adhirió a la jornada.
“Es importante que las leyes se vean reflejadas en las prácticas sociales”, recordó el interventor de ese organismo, Javier Buján, quien propuso se embandere con el ya tradicional eslogan #NiUna Menos la sede central del Instituto.
Dentro de las distintas iniciativas del Indai, se entregaron también a la población material de sensibilización en la puerta de su sede central, en pos de concientizar e informar. A su vez, las delegaciones del Inadi de todo el país realizaron acciones de sensibilización y tareas de difusión para impulsar, de esta forma, la visibilización del repudio público a los femicidios.
Este contenido no está abierto a comentarios