Una mujer asumió la Presidencia de la Sociedad Rural
Este lunes asumió la nueva comisión directiva de la Sociedad Rural Gualeguaychú, que será presidida por dos años por la arquitecta Liliana Bacigalupo Olaechea.
Con muchos años de estrecha relación con la institución, donde comenzó como secretaria de jurados de razas, Liliana Bacigalupo se convirtió en la nueva presidenta y primera mujer que ocupa este cargo, siempre ejercido por productores varones desde su creación, el 10 de enero de 1897.
Conocedora de los problemas de los productores, no dudó en afirmar que durante su gestión ?defenderemos los intereses del campo, apoyando todas las iniciativas que tiendan a insertar nuestra institución en la comunidad, como también, aquellas que hoy resultan fundamentales en el plano cercano, como el control del abigeato, el estado de los caminos y el trabajo a desarrollar por el comité de cuenca del Ñancay?, de reciente conformación.
?Trabajaremos también sobre aquellas cuestiones que perjudican a la producción ganadera, como la imposición de un precio tope a las carnes, las retenciones al agro y la suspensión de las exportaciones de carnes, logro que costó muchos años de trabajo intenso hasta que los mercados extranjeros eligieron nuestros cortes por su calidad?.
Acerca de cómo vive esta elección, Bacigalupo afirmó sentirse feliz, aunque deberá compatibilizar esta actividad con sus obligaciones familiares y su profesión.
Compartió con EL ARGENTINO la satisfacción de haber sido convocada para estar al frente de la Sociedad Rural, a la que encuentra ?en óptimas condiciones administrativas, edilicias y de gestión?, línea que continuará.
?Cuento con el apoyo incondicional de gente muy valiosa y esto me da tranquilidad ?agregó-, señalando que esto es extensivo también a la muestra anual de septiembre.
Bacigalupo estará acompañada por el vicepresidente Javier Melchiori; vicepresidente 2do Carlos Petrocelli; secretaria Cecilia Nisero; pro-secretario José Colombato; tesorera Fernando Cafferata; pro-tesorero Guillermo Etchazarreta. La comisión se completa con cinco vocales titulares, tres suplentes, tres revisores de cuentas titulares y tres suplentes.
Este contenido no está abierto a comentarios