INFORMACIÓN GENERAL
Zordán destacó las enseñanzas del Papa Francisco a 10 años de su Pontificado
El obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, destacó los 10 años del Pontificado del Papa Francisco y puntualizó las decisiones más importantes que hizo y hace para la vida de la Iglesia.
En declaraciones realizadas al programa “A Quien Corresponda” (Radio De la Plaza de Paraná), Zordán destacó que “Francisco siempre insiste en que los cardenales cuando se reunieron para la elección del nuevo Pontífice hace 10 años, hicieron algunas indicaciones a quien fuera el próximo Papa, entonces él dice que asumió esas indicaciones y es lo que está intentando llevar adelante: como esto de la Iglesia en salida, que sea más misionera, una Iglesia obre para los pobres; y lo destacable en estos años es el magisterio, su enseñanza concentrada en estos dos grandes documentos: Laudato Sí que nos insiste en el cuidado de la naturaleza y Fratelli Tuti que nos insiste en el cuidado de las relaciones humanas, de la fraternidad universidad”.
“Hacia adentro de la Iglesia, algo muy suyo y destacado es lo que se llama exhortación apostólica que es un documento con líneas directrices ‘Evangeli Gaudium’ que fue uno de los primeros en 2013. Creo que esos tres documentos son lo más importante de estos 10 años de Francisco”, apuntó.
Consultado por la postura del Papa en relación con los abusos de menores por parte de hombres de la Iglesia, el obispo señaló que “si bien es un tema complicado, hay algo en lo que insiste Francisco que es el cuidado y el acompañamiento de las víctimas, y la tolerancia cero hacia estos hechos”.
“Después, en el ejercicio práctico de la autoridad muchas veces hay decisiones que son bien vistas y otras que muchos no las ven bien, pero son opciones que hay que ir tomando. Yo creo que lo importante es la orientación que se le quiere dar al tema, creo que Francisco ha puesto la mirada en esta situación y en la mayoría de los casos ha ido hasta el fondo. De todos modos, seguramente que hay otras miradas y otras opiniones”, señaló.
Agregó que “muchas veces, desde el llano se ven cosas que no se alcanzan a ver desde la mirada de la autoridad, y otras veces hay que optar por un camino y generalmente las víctimas suelen no estar conformes, y hay que entenderlos. Por eso me parece que esta insistencia del Papa Francisco en cuidar y acompañar de un modo particular a las víctimas es fundamental”.
En relación con la opinión del Papa respecto del celibato, recordó que “Francisco ha dicho que quizás la revisión del celibato sacerdotal sea en otro tiempo” pero en su opinión personal consideró que “hubo un tiempo de la Iglesia en que el celibato no era exigido a los sacerdotes por lo cual tranquilamente en algún momento se podría revisar, pero no creo que se inmediatamente. De todos modos, para nosotros los curas no es un problema el celibato, ni tampoco es el causante de este problema de los abusos. Creo que la causante del problema de los abusos es la falta de inmadurez afectiva, sexual y humana, y en algunos casos rasgos delincuenciales de algunas personas; pero no creo que haya que vincular el abuso con el celibato sacerdotal”.
En cuanto a las críticas de Francisco respecto de la economía mundial, consideró que “plantea que con el mundo de las finanzas es muy difícil dialogar porque apunta a una ganancia desmedida y siempre se quiere más. La economía es algo necesario para la vida de las personas, se necesita tener cosas para vivir y en nuestro sistema las cosas se adquieren con los recursos, con dinero, pero el mundo de las finanzas es otra cosa”.
Por otra parte, dijo desconocer “los motivos más profundos” de la determinación del Papa de no visitar Argentina, pero opinó que “esto de la grieta y la utilización política de su visita tienen que ver, y es una pena”. No obstante, aseguró que “da la impresión de que hay una puerta abierta” para su visita después de las elecciones y consideró que a los argentinos “nos haría muy bien, y como Iglesia en Argentina nos ayudaría mucho”.
“Me parece que muchos se reconciliarían con su figura, porque hay mucha gente que está como enojada con Francisco porque no viene y como demasiado inclinado hacia un sector político. Por eso este aniversario y, si Dios quiere, su visita tendría que ayudarnos a reconciliarnos con su figura, con su palabra y su enseñanza”, concluyó.