Bolivia: indígenas definen lugar pero no fecha para reinicio de su marcha
Los indígenas de la Amazonia que defienden una reserva natural amenazada por la construcción de una carretera reiniciarán su marcha hacia La Paz desde la localidad de Quiquibey cuando hayan resuelto “algunos temas logísticos”, confirmó a la AFP el dirigente Rafael Quispe.
“La concentración va a ser en Quiquibey” (más de 300 kilómetros al noreste de La Paz), dijo el líder indígena al explicar que se escogió a esta localidad intermedia para permitir la participación de los marchistas que fueron dispersados por la represión policial del domingo pasado y que permanecen en poblaciones distintas.
“Unos estamos en San Borja, otros hermanos están en Rurrenabaque, a cien kilómetros, y por eso escogimos ese sitio para reanudar”, dijo el dirigente.
Quispe evitó proporcionar mayores detalles por cuestiones de seguridad, pero adelantó que el reinicio de la caminata de protesta se dará una vez resueltos algunos temas de logística.
La marcha de los indígenas amazónicos que protestan por el proyecto de construcción de una carretera que tiene previsto atravesar su territorio, la reserva natural TIPNIS, fue intervenida por la policía el domingo pasado, en una acción que despertó una generalizada condena y que tuvo fuerte impacto político sobre el gobierno del presidente Evo Morales.
El mandatario pidió disculpas públicas por los hechos aunque negó haber ordenado el operativo. También dispuso la investigación para establecer responsabilidades.
Quispe se mostró muy escéptico respecto a la invitación formulada por Morales para reiniciar el diálogo y manifestó que demandarán la presencia de veedores para cualquier contacto ulterior con el gobierno.
“¿Cómo podemos creer en la palabra del presidente si el domingo nos invitan a Palacio y a las 5 de la tarde nos masacran?”, preguntó sobre la acción que dejó un saldo indeterminado de heridos pero no muertos.
El gobierno boliviano ha cuestionado el reinicio de la caminata. El vicepresidente, Alvaro García Linera, dijo en conferencia de prensa que tras la decisión de Morales de suspender el proyecto carretero, “el tema fundamental de la marcha ha sido resuelto”.
Los sucesos violentos del pasado domingo generaron un vendaval político que concluyó con la renuncia de los ministros de Defensa e Interior.
“Unos estamos en San Borja, otros hermanos están en Rurrenabaque, a cien kilómetros, y por eso escogimos ese sitio para reanudar”, dijo el dirigente.
Quispe evitó proporcionar mayores detalles por cuestiones de seguridad, pero adelantó que el reinicio de la caminata de protesta se dará una vez resueltos algunos temas de logística.
La marcha de los indígenas amazónicos que protestan por el proyecto de construcción de una carretera que tiene previsto atravesar su territorio, la reserva natural TIPNIS, fue intervenida por la policía el domingo pasado, en una acción que despertó una generalizada condena y que tuvo fuerte impacto político sobre el gobierno del presidente Evo Morales.
El mandatario pidió disculpas públicas por los hechos aunque negó haber ordenado el operativo. También dispuso la investigación para establecer responsabilidades.
Quispe se mostró muy escéptico respecto a la invitación formulada por Morales para reiniciar el diálogo y manifestó que demandarán la presencia de veedores para cualquier contacto ulterior con el gobierno.
“¿Cómo podemos creer en la palabra del presidente si el domingo nos invitan a Palacio y a las 5 de la tarde nos masacran?”, preguntó sobre la acción que dejó un saldo indeterminado de heridos pero no muertos.
El gobierno boliviano ha cuestionado el reinicio de la caminata. El vicepresidente, Alvaro García Linera, dijo en conferencia de prensa que tras la decisión de Morales de suspender el proyecto carretero, “el tema fundamental de la marcha ha sido resuelto”.
Los sucesos violentos del pasado domingo generaron un vendaval político que concluyó con la renuncia de los ministros de Defensa e Interior.
Este contenido no está abierto a comentarios