Buscan salvar a Grecia
Los ministros de Economía europeos buscan en Wroclaw, Polonia, acelerar el segundo plan de ayuda a Grecia, fundamental para rescatar al país y estabilizar la economía de la Eurozona.
Durante los debates en los que también participa el secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner, los ministros prevén avanzar en la ejecución de las medidas aprobadas en una cumbre el 21 de julio, que incluyen un paquete de ayuda a Grecia por 160 mil millones de dólares, con una fuerte participación del sector privado y una flexibilización del fondo de rescate europeo.
Vamos a “avanzar en la ejecución de medidas aprobadas en julio”, señaló a la prensa el ministro de Economía belga, Didier Reynders, antes de iniciar la reunión informal que concluye hoy.
“Debemos solucionar nuestros problemas en ambos lados del Atlántico, para lograr mayor estabilidad en los mercados”, indicó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble. La cita en Polonia, que ostenta la presidencia temporal de la UE, ocurre bajo una fuerte inestabilidad de los mercados, temerosos de que la crisis de la deuda se traslade a otros países como Italia y España, tercera y cuarta economía europeas y provoque el retorno de una recesión mundial.
La reunión abordará también la cuestión de los eurobonos, un mecanismo de respaldo compartido y asunción común de riesgos de las deudas entre países de la Eurozona, presentados por sus promotores como la única manera de solucionar la crisis de forma duradera. Alemania, sin embargo, se opone a la medida a la que ha calificado en varias oportunidades de “absurda”.
Vamos a “avanzar en la ejecución de medidas aprobadas en julio”, señaló a la prensa el ministro de Economía belga, Didier Reynders, antes de iniciar la reunión informal que concluye hoy.
“Debemos solucionar nuestros problemas en ambos lados del Atlántico, para lograr mayor estabilidad en los mercados”, indicó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble. La cita en Polonia, que ostenta la presidencia temporal de la UE, ocurre bajo una fuerte inestabilidad de los mercados, temerosos de que la crisis de la deuda se traslade a otros países como Italia y España, tercera y cuarta economía europeas y provoque el retorno de una recesión mundial.
La reunión abordará también la cuestión de los eurobonos, un mecanismo de respaldo compartido y asunción común de riesgos de las deudas entre países de la Eurozona, presentados por sus promotores como la única manera de solucionar la crisis de forma duradera. Alemania, sin embargo, se opone a la medida a la que ha calificado en varias oportunidades de “absurda”.
Este contenido no está abierto a comentarios