El FMI espera más inflación y menor crecimiento para la Argentina en 2023
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios su proyección de crecimiento de la economía argentina para este año en el 4%, pero recortó un punto su expectativa de expansión de la actividad para el año que viene al 2 por ciento, en sintonía con el Gobierno.
Mientras que en julio pasado esperaba que el PBI creciera 3%, ahora redujo esa cifra al 2 por ciento. Además, movió hacia arriba sus previsiones de inflación para este año del 43% que esperaba a principios de año al 72,4% que proyecta ahora.
Por otra parte, calculó que la inflación del año próximo llegará al 76% en promedio; para el final del período estima, al igual que el Gobierno calculó en el presupuesto 2023, que la inflación será del 60%, aunque las consultoras prevén que llegue al 90,3 por ciento.
Por otro lado, estimó que el desempleo se mantenga en torno del 6,9% este año y el próximo, similar al registro actual difundido por el Gobierno el mes pasado.
La balanza de cuenta corriente del país registraría un déficit del 0,3% del PBI este año y un superávit del 0,6% el próximo, según el WEO.
En el WEO el Fondo mantuvo sus proyecciones para el crecimiento global en el 3,2% para este año mientras que redujo en 0,2 puntos porcentuales sus previsiones para 2023, que ahora están en el 2,7% de crecimiento para la actividad global.
En la misma línea, los números que espera el Fondo para la Argentina se mantuvieron estables para este año mientras que se recortaron para el año próximo. Hasta julio último, el organismo esperaba que el país creciera 3% en 2023. Ahora redujo esa expectativa al 2 por ciento.