Milagroso rescate en el Monte Everest
Una mujer que se enfermó escalando el Monte Everest y quedó librada a su suerte cerca de la cima, se salvó milagrosamente cuando un grupo que descendía tras conquistar el pico dio con ella.
El grupo logró trasladarla a una base en la que recibió atención médica, según informaron las autoridades nepalesas.
La mujer, Uma Bista, de Nepal, sufría de un edema cerebral, o inflamación del cerebro y estaba inconsciente cuando fue hallada el lunes a 8300 metros, declaró el escalador estadounidense Dave Hahn.
Hahn, en comunicaciones a través de internet, dijo que él y su grupo descendían de la cima, ubicada a 8850 metros (29.000 pies), cuando se toparon con Bista.
Agregó que lograron trasladarla en una camilla a un campamento a 7300 metros, donde se encontraba un equipo británico que realizaba una misión de investigación médica.
El miércoles, con la ayuda de cinco guías sherpas, la mujer descendió por el traicionero sector de Lhotse, donde abunda el hielo endurecido.
"Descendió por Lhotse y parece que se va a recuperar. Es realmente notable. No pensamos que pudiese salir adelante. Estamos muy contentos", expresó Hahn en un despacho publicado en el portal greatoutdoors.com.
Krishna Bhandari, del Departamento de Montañismo Nepalés, dijo que Bista "se encuentra a salvo en un campamento en la base" de la montaña y que se están haciendo arreglos para que sea trasladada en helicóptero a Katmandú.
Añadió que no se conocen detalles de lo sucedido. No se sabe si la mujer fue abandonada por sus compañeros o si éstos la dejaron para buscar ayuda.
El año pasado el escalador británico David Sharp falleció luego de que varios grupos pasaron a su lado sin darle ayuda por el concurrido flanco norte, en territorio chino.
El incidente desató un debate sobre la ética de los montañistas. Muchos renuncian a su sueño de escalar el Everest para asistir a otros que afrontan emergencias, pero hubo numerosos casos de gente que sigue de largo, sin preocuparse de los montañistas en problemas.
Los últimos 1000 metros son el tramo más difícil y se lo conoce como la "zona de la muerte". Los rescates a esa altura son complicados por los fuertes vientos, las laderas resbaladizas y la fatiga.
Este contenido no está abierto a comentarios