Contra Hezbolá y Líbano
Sigue la ofensiva israelí
Al menos un palestino murió el jueves por la noche en un ataque israelí al sur de la franja de Gaza, donde la ofensiva israelí no cede pese a que el Estado hebreo debe hacer frente también a una vasta operación militar contra Líbano.
Este ataque puso fin a 24 horas de relativa tranquilidad en la franja, en las que no hubo que lamentar nuevas muertes de palestinos debido a la violencia.
Hasta ahora, más de 75 palestinos murieron desde que el ejército del Estado hebreo intensificó su ofensiva por tierra y aire contra Gaza la semana pasada. Los palestinos denuncian que la mayoría de ellos eran civiles.
En este momento, los tanques siguen presentes en varios sectores de la franja y los aviones siguen sobrevolando la región con el fin de rescatar con vida a un soldado israelí secuestrado el 25 de junio e interrumpir el lanzamiento de cohetes Al Qassam contra Israel.
Según fuentes de los servicios de seguridad palestinos, durante la jornada, varias casas fueron destruidas en la región de Deir El Balah, en el centro de la franja, donde los tanques están apostados.
Este jueves, Estados Unidos ejerció su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU e impidió la adopción de una resolución condenando a Israel por su ofensiva en Gaza, muy
criticada por la comunidad internacional.
El jueves al amanecer, Israel bombardeó la sede del ministerio de Relaciones Exteriores en Gaza.
Las dos bombas lanzadas por Israel destruyeron prácticamente este edificio, reformado hace sólo algunos meses, y provocaron 10 heridos leves.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mahmud al Zahar, no se encontraba en el lugar en aquel momento ya que todos los miembros del gobierno del movimiento islámico Hamas se ven obligados desde
hace días a vivir prácticamente en la clandestinidad.
Israel considera a Hamas responsable del secuestro de su soldado Gilad Shalit, rehén de varios grupos armados palestinos desde el 25 de junio, y la ha convertido en blanco de sus ataques en Gaza.
Horas después del bombardeo, decenas de trabajadores del
ministerio realizaron una manifestación a las puertas del edificio.
"Este era un ministerio de paz, que quería establecer relaciones con el mundo, no de terrorismo. Pagamos mucho para construirlo y hoy no podemos venir a trabajar. Es injusto", declaró a la AFP Rola Al Azizi, trabajadora del departamento de Cooperación internacional.
Al Zahar está considerado por el Estado hebreo uno de los líderes "más extremistas" de Hamas y responsable de la organización de "ataques terroristas".
Este es el tercer ataque contra edificios oficiales del gobierno de Hamas ya que previamente habían sido bombardeadas las oficinas del primer ministro, Ismail Haniyeh, y del titular del Interior, Said Siam.
"Esto es terrorismo de Estado contra el pueblo palestino", manifestó tras el bombardeo del ministerio, Taher al Nunu, portavoz de Zahar.
Según el analista palestino Mjaimar Abu Sada, profesor de la Universidad Al Azhar de Gaza, Israel no parece dispuesto a renunciar a su política de "destrucción sistemática" de las infraestructuras y edificios públicos palestinos.
"Lo peor es que la comunidad internacional se ha acostumbrado a estos bombardeos y ha sido incapaz de levantar la voz para denunciar la destrucción del ministerio", declaró a la AFP.
En los últimos días no se han tenido noticias de nuevos lanzamientos de morteros hacia el sur de Israel, aunque las brigadas Ezzedin Al Qassam, brazo armado de Hamas aseguraron haber lanzado dos en las últimas horas.
Sin embargo, las negociaciones para liberar a Shalit parecen encontrarse estancadas.
Israel se niega a negociar un intercambio de presos con Hamas y los grupos armados que capturaron al soldado se niegan a liberarlo a cambio de nada.
La mediación de Egipto y del propio Abas para lograr un acuerdo entre las partes parece haber fracasado debido a la ofensiva israelí.
Por último, Mohammed Deif, líder de las brigadas Ezzedin Al Qassam, brazo armado de Hamas, que resultó herido grave el miércoles en un bombardeo en Gaza está fuera de peligro y no quedará paralítico, declararon fuentes médicas.
Deif es uno de los hombres más buscados por Israel. En el ataque destinado a acabar con él murieron nueve personas de la misma familia, entre ellas siete niños.
Fuente: AFP-NA.
Este contenido no está abierto a comentarios