30-05-11
Roca Vs. Pueblos Originarios
Acabo de leer el proyecto para cambiarle el nombre a la calle Roca, por “Pueblos originarios” y considero que no es así como se hace justicia con esta gente: hay que cambiar la política respecto de ellos y comenzar por devolverles la tierra que les han quitado por ejemplo en Formosa, el Chaco, el Sur.
No se puede borrar la historia: los niños y adultos queremos conocer todo tal como sucedió y ubicarnos en el contexto de los tiempos de Roca.
Luisa
Roca Vs. Pueblos Originarios II
Ya que aman tanto a los pueblos originarios, ¿por qué no se van al Chaco o a Formosa a trabajar ayudando a los que padecen privaciones, en lugar de cambiarle el nombre a una calle?
Ana
Roca Vs. Pueblos Originarios III
En relación con el cambio de nombre de la calle Roca, estoy totalmente de acuerdo.
Si bien ahora no vivo sobre esta calle, lo hice por 17 años y siempre fui partidario de su cambio de denominación.
Me parece correcto y de suma justicia que lleve el nombre de Pueblos originarios
como homenaje a tantos pueblos masacrados en aras del progreso.
No estoy en contra del progreso, que puede hacerse como lo hizo el Brigadier Rosas, sin eliminar al nativo, dueño de nuestras tierras, incorporándolos a la Nación.
Adelante con el proyecto!
Mario
Roca Vs. Pueblos Originarios IV
En relación al cambio de nombre de la calle Roca, con todo respeto pregunto si quienes lo atacan por haber defendido el sur del territorio nacional de las agresiones de indígenas provenientes de un país vecino, saben que en 1881 creó el Consejo general de educación, en 1882 promulgó la Ley 1420 de educación común e instauró la enseñanza gratuita y obligatoria y durante los seis años de presidencia, construyó seiscientas escuelas, realizó cuatro mil kilómetros de vía férrea, duplicó el movimiento del puerto y se sancionó el Código de trabajo, dignificando la actividad laboral.
Lector
Acabo de leer el proyecto para cambiarle el nombre a la calle Roca, por “Pueblos originarios” y considero que no es así como se hace justicia con esta gente: hay que cambiar la política respecto de ellos y comenzar por devolverles la tierra que les han quitado por ejemplo en Formosa, el Chaco, el Sur.
No se puede borrar la historia: los niños y adultos queremos conocer todo tal como sucedió y ubicarnos en el contexto de los tiempos de Roca.
Luisa
Roca Vs. Pueblos Originarios II
Ya que aman tanto a los pueblos originarios, ¿por qué no se van al Chaco o a Formosa a trabajar ayudando a los que padecen privaciones, en lugar de cambiarle el nombre a una calle?
Ana
Roca Vs. Pueblos Originarios III
En relación con el cambio de nombre de la calle Roca, estoy totalmente de acuerdo.
Si bien ahora no vivo sobre esta calle, lo hice por 17 años y siempre fui partidario de su cambio de denominación.
Me parece correcto y de suma justicia que lleve el nombre de Pueblos originarios
como homenaje a tantos pueblos masacrados en aras del progreso.
No estoy en contra del progreso, que puede hacerse como lo hizo el Brigadier Rosas, sin eliminar al nativo, dueño de nuestras tierras, incorporándolos a la Nación.
Adelante con el proyecto!
Mario
Roca Vs. Pueblos Originarios IV
En relación al cambio de nombre de la calle Roca, con todo respeto pregunto si quienes lo atacan por haber defendido el sur del territorio nacional de las agresiones de indígenas provenientes de un país vecino, saben que en 1881 creó el Consejo general de educación, en 1882 promulgó la Ley 1420 de educación común e instauró la enseñanza gratuita y obligatoria y durante los seis años de presidencia, construyó seiscientas escuelas, realizó cuatro mil kilómetros de vía férrea, duplicó el movimiento del puerto y se sancionó el Código de trabajo, dignificando la actividad laboral.
Lector
Este contenido no está abierto a comentarios