Aerolíneas: Alak fue citado a declarar por su intervención
El ministro de Justicia, Julio Alak, fue citado a prestar declaración en una causa por su actuación en el directorio de Aerolíneas Argentinas en 2008, medida que consideró "llamativa", tras subrayar que en su gestión defendió "con honestidad y transparencia los intereses de la empresa y el patrimonio del Estado Nacional".
Alak fue citado por el titular del Juzgado Federal Número 8, Marcelo Martínez de Giorgi, por supuesto "incumplimiento de deberes de funcionario público" para el 17 de diciembre: es la primera vez durante el gobierno kirchnerista que un juez convoca a un ministro en funciones a prestar declaración como sospechoso de un delito.
La convocatoria responde a una investigación sobre el acta acuerdo que el Gobierno firmó con los españoles del Grupo Marsans cuando administraban Aerolíneas Argentinas, antes de su estatización.
Por entonces, Alak y Vilma Castillo -también imputada y actual integrante de la Auditoría General de la Nación- eran directores de Aerolíneas en nombre del Estado, mientras que cuando la empresa pasó a manos del Estado, el ahora ministro fue su primer presidente.
Según la denuncia, ambos omitieron actuar ante la "grave situación" que atravesaba la empresa, de la cual habían advertido por escrito al entonces secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime.
Jaime habría respondido entonces con otra misiva en la cual señalaba que ellos como directores debían generar medidas para lograr la intervención judicial en el asunto, lo que no ocurrió: por eso se los acusa de no haber actuado y luego firmado el acta acuerdo con la Secretaría que fue el punto de partida para la expropiación.
"No conozco absolutamente nada de la causa mencionada. Resulta llamativo que se me cite a declarar a fines de 2014, cuando la causa, supuestamente, se inició en 2008, conforme lo indica la citación", indicó Alak en un comunicado.
El funcionario agregó que dará "todas las explicaciones pertinentes cuando conozca el contenido de la causa y concurra a prestar declaración", aunque aclaró: "Si se tratare de lo que difunden los medios, debo decir que, como exdirector por el Estado en Aerolíneas Argentinas, he defendido con honestidad y transparencia los intereses de la empresa y el patrimonio del Estado Nacional".
La convocatoria responde a una investigación sobre el acta acuerdo que el Gobierno firmó con los españoles del Grupo Marsans cuando administraban Aerolíneas Argentinas, antes de su estatización.
Por entonces, Alak y Vilma Castillo -también imputada y actual integrante de la Auditoría General de la Nación- eran directores de Aerolíneas en nombre del Estado, mientras que cuando la empresa pasó a manos del Estado, el ahora ministro fue su primer presidente.
Según la denuncia, ambos omitieron actuar ante la "grave situación" que atravesaba la empresa, de la cual habían advertido por escrito al entonces secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime.
Jaime habría respondido entonces con otra misiva en la cual señalaba que ellos como directores debían generar medidas para lograr la intervención judicial en el asunto, lo que no ocurrió: por eso se los acusa de no haber actuado y luego firmado el acta acuerdo con la Secretaría que fue el punto de partida para la expropiación.
"No conozco absolutamente nada de la causa mencionada. Resulta llamativo que se me cite a declarar a fines de 2014, cuando la causa, supuestamente, se inició en 2008, conforme lo indica la citación", indicó Alak en un comunicado.
El funcionario agregó que dará "todas las explicaciones pertinentes cuando conozca el contenido de la causa y concurra a prestar declaración", aunque aclaró: "Si se tratare de lo que difunden los medios, debo decir que, como exdirector por el Estado en Aerolíneas Argentinas, he defendido con honestidad y transparencia los intereses de la empresa y el patrimonio del Estado Nacional".
Este contenido no está abierto a comentarios