Agro: el Gobierno anunció un paquete de medidas y fue rechazado por el sector
La presidenta Cristina Kirchner anunció un paquete de medidas de aliento a la producción del campo, como rebajas en las retenciones a las exportaciones de trigo, maíz, frutas frescas y hortalizas y de impulso al sector ganadero, aunque quedaron afuera la soja y el girasol, como reclamaban los ruralistas.
Tras los anuncios, las entidades del agro los rechazaron de inmediato y hasta la Federación Agraria advirtió que tendrán efecto "post-morten" porque llegará cuando los productores "estén muertos".
En un acto realizado en la residencia de Olivos, la Presidenta anunció una rebaja de hasta 5 puntos en las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz. También se aplicará una rebaja del 50 por ciento en las retenciones a las frutas frescas y hortalizas, en una medida que beneficia a procuctores de las provincias del norte del país, la región cuyana y la Patagonia.
Anunció además el establecimiento de la jornada laboral de 48 horas para el peón rural, y aclaró que quienes trabajen por encima de esa carga horaria, deberán percibir extras. En cuanto al sector ganadero, reveló que en los próximos 90 a 120 días se crearán cinco feet lots en los que se distribuirán 200 mil terneros overos, con la finalidad de producir 100 mil toneladas de carne destinadas exclusivamente a la exportación, sin encajes.
La Mesa de Enlace Agropecuaria no participó del acto de lanzamiento de las medidas y rápidamente salió a manifestar su rechazo, aunque aclaró que por ahora no habrá una convocatoria a medidas de fuerza. Al respecto, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, explicó que el gobierno "nunca" pensó en bajar las retenciones a la soja, al sostener que esa oleaginosa "no está mal en término de los costos ni de rentabilidad".
Al referirse al desplante de la Mesa de Enlace en el acto de anuncio de las medidas por parte de la presidenta de la Nación Cheppi afirmó que "nadie" le hubiera prohibido la entrada" a la residencia de Olivos.
Tras los anuncios, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, advirtió que las medidas tendrán un efecto "post-morten", es decir, que llegarán en 2010 ó 2011, cuando "ya sea tarde". "Algunas medidas son directamente disparatadas", lanzó el titular de la Federación Agraria y consideró que "la señal de hoy del Gobierno es la de cerrar las puertas al diálogo pero igual nuestra vocación es la de discutir".
Dijo que "con estas medidas no se resuelve la crisis" y expresó su apoyo a las protestas iniciadas por productores entrerrianos en rechazo a las medidas del Gobierno. En cuanto a las medidas para los cereales, la Presidenta se refirió a os programas de larzo plazo "Trigo Plus" y "Maíz Plus" a través de los cuales se aplicarán reducciones segmentadas al tributo cuando las cosechas superen ciertos niveles y generen excedentes exportables.
Precisó que para los grandes productores esa reducción será del orden del 1 por ciento, mientras que para los medianos será del 2 y, para los pequeños, del 5, por cada punto que crezca la producción de maíz y trigo. De esta manera, se creó un nuevo mecanismo de segmentación de productores que serán alcanzados por el cobro de retenciones, beneficio que será devuelto a través del Monotributo o descontando del Impuesto a las Ganancias.
Este contenido no está abierto a comentarios