Aplazan la designación de Kirchner como director general de la Unasur
La resolución fue tomada en el encuentro extraordinario de presidentes en San Salvador de Bahía, adonde la Argentina llegó con la intención de lograr el consenso necesario para que el ex mandatario conduzca el bloque sudamericano.
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) resolvió ayer postergar hasta abril próximo la nominación de su secretario general, en medio de la controversia planteada entre la Argentina y Uruguay por la postulación de Néstor Kirchner.
Al término del encuentro, que tuvo lugar luego de otro plenario de presidentes del Mercosur, la presidenta Cristina Kirchner se limitó a afirmar que "no se abordó" el tema de la candidatura de
su esposo.
Sin embargo, sí se aprobó la creación del Consejo Sudamericano de Defensa, que fue propuesto por Brasil y también había generado disidencia entre los miembros del conglomerado sudamericano y un
Consejo Sudamericano de Salud.
La Presidenta manifestó ante la prensa que "no se abordó el tema" de la elección del titular de la Unasur, que enfrentó a la Argentina y Uruguay, y recordó que "no hay que traer al seno de la
Unasur cuestiones encapsuladas en cada uno de los países, porque se trata de un encuentro colectivo de países".
De ese modo se expresó la mandataria al ser consultada por el conflicto que mantiene la Argentina con Uruguay luego de que Tabaré Vázquez presentara un veto a la postulación del ex presidente y de ese modo trabara la elección.
"Lo importante es tratar las cosas que hacen al conjunto y no las individualidades, porque sino sería imposible hacer este tipo de encuentros, que son multilaterales y para tratar cuestiones
colectivas", insistió Cristina Kirchner.
Para acceder a la secretaría general del bloque se requiere de un respaldo unánime de los 12 países miembros, algo que no se logró con la negativa de Uruguay, que mantiene un conflicto con la
Argentina por la pastera de Botnia.
En la cumbre, la Unasur fijó como fecha límite el 30 de abril para consensuar la elección de su próximo secretario general,empantanada por el duro choque entre la Argentina y Uruguay.
La fecha fue propuesta por el mandatario venezolano, Hugo Chávez, y coincide con el día en que vence la presidencia pro témpore del bloque, actualmente en manos de Chile.
En este contexto, algunos países de la Unasur se manifestaron a favor de que la elección del secretario general se concrete por mayoría simple de votos, pero Uruguay mantiene su postura de que
se respete la unanimidad.
De acuerdo a una fuente uruguaya citada por la agencia AFP, "Uruguay y Argentina ni hablaron" durante el encuentro, y aprobaron la decisión del grupo de aplazar la elección.
Uruguay había amenazado con retirarse del bloque si la Argentina lograba imponer a Kirchner como secretario general, indicó una importante fuente del gobierno de Tabaré Vázquez a Noticias Argentinas.
La Unasur fue creada en mayo último por impulso de Brasil, como una especie de "brazo político" de la región.
Este bloque está integrado por 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios