Medios
Arranca el debate en el Senado y la oposición apunta a cambiar artículos
Con varios días de demora, el oficialismo envió el proyecto de ley de Medios al Senado y de inmediato el kirchnerista José Pampuro lo giró a dos comisiones para su tratamiento, en medio de una pulseada con la oposición que reclama extender el debate e introducir nuevas modificaciones.
En coincidencia con el viaje de la presidenta Cristina Kirchner al exterior y la asunción de Julio Cobos al frente del Ejecutivo, el oficialismo hizo llegar a la Cámara alta el texto con la media sanción de Diputados y evitó así que el vicepresidente ordenara cursarlo a cinco comisiones como pretendía.
De inmediato Pampuro, actual presidente provisional del Senado, visitó especialmente su oficina en la Cámara para firmar el despacho a las comisiones de Presupuesto y Comunicación. Sin embargo, el debate sobre este punto particular continuará este martes en la reunión de Labor Parlamentaria, de la que participarán los 22 presidentes de bloque.
En este encuentro, que arrancará a las 12:00, el oficialismo propondrá llevar el debate al recinto el próximo miércoles para resolver allí el número de comisiones necesarias para el tratamiento, con la confianza de poder arrancar un día después con el plenario de comisiones para buscar dictamen.
El tratamiento en el recinto es un trámite extra que el oficialismo concederá a sabiendas de que cuenta con los votos suficientes para mantener las dos comisiones originales -a contramano del radicalismo que pide cuatro y Cobos que reclama cinco- y marcar diferencias con la Cámara de Diputados que esquivó este procedimiento formal.
“El proyecto tendrá un tratamiento igual al que tuvo en Diputados e iría a dos comisiones: Presupuesto y Hacienda y Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. Esa es la posición que vamos a sostener en Labor Parlamentaria”, indicó el presidente del bloque del kirchnerismo en el Senado, Miguel Pichetto.
Con estos primeros datos del cronograma, la oposición estima que el tratamiento en el recinto no será el 7 de octubre sino el 14, cuando Cobos se encuentre nuevamente fuera del Senado por el viaje de Cristina Kirchner a la India, y apuesta a lograr nuevas modificaciones que obliguen a devolver el texto a Diputados para su revisión.
Para ello, este martes a las 10:00 los bloques opositores se reunirán en el Senado para pergeñar una estrategia y una postura común a fin de lograr la modificación de dos artículos y consensuar un listado de invitados a exponer en el plenario de comisiones.
Ante la confianza del kirchnerismo de tener los 37 votos necesarios para sancionar la ley, la estrategia de la oposición y de sectores aliados al oficialismo pasa ahora por ampliar la composición de la autoridad de aplicación y modificar el artículo 161, que otorga a los medios un plazo para ajustarse a la nueva normativa y desprenderse de canales de aire, señales de cable o estaciones de radio.
Tal como está redactado el proyecto se otorga solamente un año desde que se fije el mecanismo de desprendimiento, mientras que la oposición quiere llevarlo a tres años, lo cual permitiría trasladar la aplicación de la ley más allá de la actual gestión presidencial del kirchnerismo.
Sin embargo, Pichetto remarcó que durante el tratamiento en Diputados “ya se hicieron reformas importantes que avanzaron de manera trascendente” en puntos claves de la iniciativa oficial y advirtió que si los diputados opositores no hubieran abandonado el recinto podrían haber incorporado otros cambios.
Este contenido no está abierto a comentarios