Bergoglio advirtió sobre “la destrucción del trabajo digno y la falta de futuro”
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, advirtió ayer sobre “la destrucción del trabajo digno y la falta de futuro” que se observa en una “sociedad contemporánea”, donde “la miseria material y moral son moneda corriente”.
Bergoglio también alertó sobre el hecho de que la sociedad se está acostumbrando a convivir “con la violencia que mata, que destruye familias, aviva guerras y conflictos”
“Los egoísmos más personales justificados, la falta de valores éticos dentro de una sociedad que hace metástasis en las familias, en la convivencia de los barrios, pueblos y ciudades, nos hablan de nuestra limitación, de nuestra debilidad y de nuestra incapacidad para poder transformar esta lista innumerable de realidades destructoras”, señaló Bergoglio.
En su carta para la Cuaresma, tiempo litúrgico de cuarenta días anterior a la Pascua que los cristianos comenzarán a transitar el miércoles con la ceremonia de imposición de las cenizas, el cardenal dijo: “Somos invitados a reconocer que algo no va bien en nosotros mismos, en la sociedad o en la Iglesia, a cambiar, a dar un viraje, a convertirnos”.
“Poco a poco nos acostumbramos a oír y a ver, a través de los medios de comunicación, la crónica negra de la sociedad contemporánea, presentada casi con un perverso regocijo, y también nos acostumbramos y convivimos con la violencia que mata, que destruye familias, aviva guerras y conflictos”, aseguró.
Además, el arzobispo de Buenos Aires advirtió que “la destrucción del trabajo digno, las emigraciones dolorosas y la falta de futuro se unen también a esta sinfonía”.
“Nuestros errores y pecados como Iglesia tampoco quedan fuera de este gran panorama”, agregó el ex primado argentino.
También expresó: “El sufrimiento de inocentes y pacíficos no deja de abofetearnos; el desprecio a los derechos de las personas y de los pueblos más frágiles no nos son tan lejanos; el imperio del dinero con sus demoníacos efectos como la droga, la corrupción, la trata de personas, incluso de niños, junto con la miseria material y moral son moneda corriente”, añadió Bergoglio.
“Los egoísmos más personales justificados, la falta de valores éticos dentro de una sociedad que hace metástasis en las familias, en la convivencia de los barrios, pueblos y ciudades, nos hablan de nuestra limitación, de nuestra debilidad y de nuestra incapacidad para poder transformar esta lista innumerable de realidades destructoras”, señaló Bergoglio.
En su carta para la Cuaresma, tiempo litúrgico de cuarenta días anterior a la Pascua que los cristianos comenzarán a transitar el miércoles con la ceremonia de imposición de las cenizas, el cardenal dijo: “Somos invitados a reconocer que algo no va bien en nosotros mismos, en la sociedad o en la Iglesia, a cambiar, a dar un viraje, a convertirnos”.
“Poco a poco nos acostumbramos a oír y a ver, a través de los medios de comunicación, la crónica negra de la sociedad contemporánea, presentada casi con un perverso regocijo, y también nos acostumbramos y convivimos con la violencia que mata, que destruye familias, aviva guerras y conflictos”, aseguró.
Además, el arzobispo de Buenos Aires advirtió que “la destrucción del trabajo digno, las emigraciones dolorosas y la falta de futuro se unen también a esta sinfonía”.
“Nuestros errores y pecados como Iglesia tampoco quedan fuera de este gran panorama”, agregó el ex primado argentino.
También expresó: “El sufrimiento de inocentes y pacíficos no deja de abofetearnos; el desprecio a los derechos de las personas y de los pueblos más frágiles no nos son tan lejanos; el imperio del dinero con sus demoníacos efectos como la droga, la corrupción, la trata de personas, incluso de niños, junto con la miseria material y moral son moneda corriente”, añadió Bergoglio.
Este contenido no está abierto a comentarios