Bergoglio vuelve a reunirse con Cristina Kirchner en la Rosada
La presidenta Cristina Kirchner recibirá mañana por la tarde en la Casa Rosada a la flamante cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que sigue encabezada por el cardenal Jorge Bergoglio.
El encuentro, que comenzará a las 17:00, es considerado en ámbitos eclesiásticos como "una buena señal" para limar las constantes asperezas que mantuvo la Iglesia con el Gobierno nacional durante el kirchnerismo.
Además de Bergoglio, irán Luis Villalba, vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y los nuevos integrantes de la cúpula José María Arancedo, obispo de Rosario y
vicepresidente segundo y Enrique Seguí Eguía, auxiliar de Buenos Aires y nuevo secretario general del Episcopado.
También asistirá el vocero episcopal, presbístero Jorge Oesterheld, según confirmaron las fuentes consultadas.
En la reunión, la conducción de la Iglesia invitará personalmente a la jefa de Estado a participar de la misa en conmemoración de los 30 años de la mediación papal en el conflicto con Chile por el Canal de Beagle, indicaron a Noticias Argentinas voceros eclesiásitocs.
La celebración se realizará el 22 de diciembre en la Basílica de Luján, y las fuentes indicaron que la Presidenta ya adelantó su predisposición a participar de esa conmemoración.
El encuentro de este jueves fue reclamado por la cúpula de la curia "a las 48 horas de la elección de las autoridades de la CEA", según señalaron fuentes de la conducción, y su respuesta positiva fue "inmediata".
"El pedido de audiencia fue realizado en el marco de las elcciones, y se concretó el lunes siguiente al encuentro de obispos. Y su respuesta fue muy rápida, lo que se convirtió en una
buena señal", dijeron las fuentes consultadas por NA.
La rapidez en la respuesta fue recibido por los obispos "con agrado y beneplácito" debido a que Cristina Kirchner se diferenció de su antecesor en el mando, su esposo Néstor Kirchner, quien
evitó sostener encuentros con el cardenal Bergoglio producto de la tensa relación que mantenía el Gobierno con la Iglesia.
Kirchner y Bergoglio sostuvieron sólo un audiencia, en tanto que esta es la segunda que el jefe de la Iglesia católica sostendrá con Cristina Kirchner.
El "saludo protocolar" se extenderá "por unos 20 minutos o media hora", según prevén los obispos.
La charla abordará "básicamente la presentación formal de la nueva conducción pero alguna cuestión de actualidad va a ser mencionada", dijeron los informantes.
Además, le entregarán personalmente una copia del documento elaborado en el encuentro de obispos en Pilar, denominado "hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad", que incluyó algunos pasajes muy críticos a la dirigencia y al Gobierno.
Pese a ello, la nueva conducción de la Conferencia Episcopal buscará acercar posiciones con el Gobierno.
De la mesa chica de la Iglesia quedó afuera el obispo de Luján-Mercedes, Agustín Radrizzani, que era señalado como el puente que mantenían los prelados con la Casa Rosada -en especial en los momentos de mayor rispidez como el caso del conflicto con el campo- por una antigua relación que mantenía con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno fueron oscilantes pero mejoraron en los últimos meses ya que la presidenta Kirchner cubrió la vacante de la Embajada ante la Santa Sede -después del
fallido intento de nombrar a Alberto Iribarne- con Juan Pablo Cafiero.
Además, Bergoglio elogió a la mandataria por la iniciativa presidencial de brindar un homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios