Boudou apuró a la oposición para que apruebe el Presupuesto 2012 antes de fin de año
El ministro de Economía, Amado Boudou, pidió ayer a la oposición aprobar “antes de fin de año” el proyecto de Presupuesto 2012 que giró el Ejecutivo al Congreso porque “es importante para la democracia, defendió la política económica oficial y criticó las medidas que la Unión Europea está tomando para salir de la crisis.
“Esperamos la aprobación del proyecto antes de fin de año, en función de su importancia no para el Gobierno, sino para la democracia. Sería bueno entonces, que pudiéramos contar con esta herramienta, ya que el año pasado el Congreso nos dejó” sin Presupuesto, recordó el funcionario, al defender esa iniciativa que prevé una inflación del 9,2 por ciento para el 2012.
Boudou se presentó ante la Cámara de Diputados y dejó el proyecto de Presupuesto en mesa de entrada, no sin antes cuestionar la decisión opositora de no aprobar la “ley de leyes” el año pasado, lo que obligó al Gobierno a extender la normativa de 2010.
“Si (los diputados y senadores de la oposición) están dispuestos a trabajar, tendremos un Presupuesto. Y si ellos intentan nuevamente trabar al país, veremos cómo seguimos”, aseveró el ministro y candidato a vicepresidente por el oficialismo.
Ante la mirada de rechazo de la oposición, el ministro defendió la política de desendeudamiento y aseguró, además, que los fondos previsionales “crecieron más en los últimos dos años y medio que lo que habían crecido en los 11 años anteriores, cuando lo administraban las AFJP”.
“Espero que la oposición no planteé cuestiones para su propia vanidad, ni que tengan que ver con lo electoral”, disparó el titular del Palacio de Hacienda. Y agregó: “Lo importante es que no pase lo que pasó el año pasado, que la oposición metiendo un palo en la rueda nos dejó sin presupuesto”.
El funcionario garantizó que el Gobierno continuará con su política de desendeudamiento “intra sector público”, incluso si lapresidenta Cristina Kirchner es reelecta en las elecciones del próximo 23 de octubre.
Dijo que la administración kirchnerista respalda la política de desendeudamiento porque esta “es una de las herramientas principales de estos últimos ocho años, en los que hemos logrado un crecimiento económico promedio del 7,61 por ciento”.
Boudou diferenció también las políticas adoptadas por la Argentina para sortear la crisis en 2008 y 2009 de las decisiones tomadas por las potencias mundiales para reactivar sus economías. “El diferencial político entre las potencias mundiales y la Argentina es el canal por el cual se han canalizado los recursos. Nosotros hemos canalizado la mayor cantidad posible a través de la economía real y ellos decidieron rescatar a los bancos”, dijo al presentar el proyecto de Presupuesto 2012 en Diputados.
Boudou se presentó ante la Cámara de Diputados y dejó el proyecto de Presupuesto en mesa de entrada, no sin antes cuestionar la decisión opositora de no aprobar la “ley de leyes” el año pasado, lo que obligó al Gobierno a extender la normativa de 2010.
“Si (los diputados y senadores de la oposición) están dispuestos a trabajar, tendremos un Presupuesto. Y si ellos intentan nuevamente trabar al país, veremos cómo seguimos”, aseveró el ministro y candidato a vicepresidente por el oficialismo.
Ante la mirada de rechazo de la oposición, el ministro defendió la política de desendeudamiento y aseguró, además, que los fondos previsionales “crecieron más en los últimos dos años y medio que lo que habían crecido en los 11 años anteriores, cuando lo administraban las AFJP”.
“Espero que la oposición no planteé cuestiones para su propia vanidad, ni que tengan que ver con lo electoral”, disparó el titular del Palacio de Hacienda. Y agregó: “Lo importante es que no pase lo que pasó el año pasado, que la oposición metiendo un palo en la rueda nos dejó sin presupuesto”.
El funcionario garantizó que el Gobierno continuará con su política de desendeudamiento “intra sector público”, incluso si lapresidenta Cristina Kirchner es reelecta en las elecciones del próximo 23 de octubre.
Dijo que la administración kirchnerista respalda la política de desendeudamiento porque esta “es una de las herramientas principales de estos últimos ocho años, en los que hemos logrado un crecimiento económico promedio del 7,61 por ciento”.
Boudou diferenció también las políticas adoptadas por la Argentina para sortear la crisis en 2008 y 2009 de las decisiones tomadas por las potencias mundiales para reactivar sus economías. “El diferencial político entre las potencias mundiales y la Argentina es el canal por el cual se han canalizado los recursos. Nosotros hemos canalizado la mayor cantidad posible a través de la economía real y ellos decidieron rescatar a los bancos”, dijo al presentar el proyecto de Presupuesto 2012 en Diputados.
Este contenido no está abierto a comentarios