Boudou fue indagado por Oyarbide en una causa por dádivas
El exvicepresidente Amado Boudou, prestó ayer declaración indagatoria ante el juez federal Norberto Oyarbide, ante quien rechazó la acusación por supuestas dádivas.
Boudou aseguró que fue "prácticamente nula" su decisión de tomar un avión y luego un helicóptero el 17 de diciembre de 2011 para concurrir a un acto en la ciudad de Necochea, por lo que ahora se lo acusa por dádivas.
A cinco días de dejar la Vicepresidencia, Boudou se presentó en Comodoro Py y negó haber cometido el delito por el cual fue imputado, en una audiencia en la que solicitó ser sobreseído.
"El traslado es una cuestión logística operativa que es definida y decidida por las instancias operativas y administrativas de los distintos organismos del Estado", sostuvo Boudou, en la audiencia en la que estuvo frente a Oyarbide, junto a su abogado Eduardo Durañona y el fiscal Carlos Rívolo, con su secretaria.
Según el ex vice, la "decisión fue concurrir a una invitación de un acto institucional como es la inauguración de una temporada o cualquier acto institucional que se celebra frecuentemente a lo largo y ancho de todo el país".
Boudou está imputado por dádivas por los viajes gratuitos que realizó: el primero desde la Capital a Necochea por medio de un vuelo ofrecido por la empresa Alas del Fin del Mundo del empresario Nazareno Natale, también imputado.
Al llegar a Necochea, desde el aeródromo a un acto electoral que se celebró en esa ciudad, Boudou abordó un helicóptero de la firma Ecodyma, la cual fue contratista con el Estado, y uno de sus directivos también fue citado a indagatoria por Oyarbide.
En el vuelo también estuvo el entonces intendente de Necochea Horacio Tellechea.
El ex vicepresidente presentó un escrito dando explicaciones sobre los vuelos y por qué los abordó, y se desligó de su organización "Imagínese que todos estos trámites escapan al día a día de la decisión política. Traslados, ceremonial, custodia, son todas instancias operativas", expresó.
"Muchas veces la autoridad política local, el intendente, tiene preparado un esquema de movimientos y protocolo que tiene que ver con las necesidades, impronta, o costumbres del lugar de arribo", señaló.
A cinco días de dejar la Vicepresidencia, Boudou se presentó en Comodoro Py y negó haber cometido el delito por el cual fue imputado, en una audiencia en la que solicitó ser sobreseído.
"El traslado es una cuestión logística operativa que es definida y decidida por las instancias operativas y administrativas de los distintos organismos del Estado", sostuvo Boudou, en la audiencia en la que estuvo frente a Oyarbide, junto a su abogado Eduardo Durañona y el fiscal Carlos Rívolo, con su secretaria.
Según el ex vice, la "decisión fue concurrir a una invitación de un acto institucional como es la inauguración de una temporada o cualquier acto institucional que se celebra frecuentemente a lo largo y ancho de todo el país".
Boudou está imputado por dádivas por los viajes gratuitos que realizó: el primero desde la Capital a Necochea por medio de un vuelo ofrecido por la empresa Alas del Fin del Mundo del empresario Nazareno Natale, también imputado.
Al llegar a Necochea, desde el aeródromo a un acto electoral que se celebró en esa ciudad, Boudou abordó un helicóptero de la firma Ecodyma, la cual fue contratista con el Estado, y uno de sus directivos también fue citado a indagatoria por Oyarbide.
En el vuelo también estuvo el entonces intendente de Necochea Horacio Tellechea.
El ex vicepresidente presentó un escrito dando explicaciones sobre los vuelos y por qué los abordó, y se desligó de su organización "Imagínese que todos estos trámites escapan al día a día de la decisión política. Traslados, ceremonial, custodia, son todas instancias operativas", expresó.
"Muchas veces la autoridad política local, el intendente, tiene preparado un esquema de movimientos y protocolo que tiene que ver con las necesidades, impronta, o costumbres del lugar de arribo", señaló.
Este contenido no está abierto a comentarios