Caso Maldonado: el Gobierno se presenta como colaborador ante la Justicia
Tras recibir una serie de reclamos de la familia de Santiago Maldonado, el Gobierno decidió hoy presentarse como "colaborador" ante la Justicia y pedir la "colaboración" de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) a fin de que "supervise la investigación" sobre la desaparición del joven.
A 28 días de la última vez que fue visto el artesano de 28 años durante un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche de Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen, el ministro de Justicia, Germán Garavano, mantuvo un encuentro con la letrada que patrocina a su familia, Verónica Heredia, y el defensor ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense, Mario Coriolano.
En ese marco, la abogada le entregó al funcionario nacional un petitorio en nombre de la familia para reclamar "el reconocimiento público del Gobierno de la desaparición forzada de Santiago Maldonado"; y que "garantice la efectiva participación de las víctimas en el proceso penal" que tramita en la Fiscalía Federal de Esquel.
Con respecto a ese último punto, solicitaron que "se adopten de manera urgente las medidas pertinentes para concretar la participación de investigadores de la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires y colaboradores que ellos convoquen", así como también pidieron que "se pongan a disposición de la familia Maldonado los recursos, cualesquiera sean, económicos o materiales, de manera que se garantice la continuidad de la búsqueda con vida de Santiago".
Asimismo, el texto incluyó el reclamo para que se "garantice una investigación independiente, pronta y exhaustiva que inicie la búsqueda con vida de Santiago, la determinación de las circunstancias de su desaparición, la investigación y sanción de sus responsables materiales e intelectuales, y establecer las diversas responsabilidades".
Para ello, pidieron que "se solicite la cooperación y asistencia técnica a la Organización de Naciones Unidas, a través de la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos con sede en Chile, para la conformación de un grupo de expertos independientes que supervisen y, en su caso, colaboren con la investigación".
De acuerdo a lo informado por la familia, el ministro se había comprometido a evaluar los planteos y dar respuesta en un par de días, aunque escasas horas más tarde, la cartera informó que daría curso a varios planteos.
Como primera medida, el Ministerio presentará un escrito ante el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para "garantizar la plena colaboración en la búsqueda de Maldonado", así como también pedirá la "colaboración" de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas Para los Derechos Humanos para que "supervisen y colaboren con la investigación".
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos señaló que el Gobierno se presentará como "colaborador" ante la Justicia en el expediente y pondrá "a disposición del magistrado y de la familia todos sus recursos y programas".
Garavano también instruyó al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para que "procure la colaboración de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas Para los Derechos Humanos, para la conformación de un grupo de expertos independientes que supervisen y colaboren con la investigación".
Finalmente, la cartera judicial manifestó que le dará "intervención" al área que conduce Avruj "para que preste colaboración a la querella de la familia", así como también acompañará la solicitud sobre el pedido de intervención de la Defensoría ante la Cámara de Casación bonaerense.
Este contenido no está abierto a comentarios