Caso Nisman: confirmar que la fiscal Fein sigue con la investigación a su cargo
La Cámara del Crimen confirmó ayer que la fiscal de instrucción Viviana Fein seguirá a cargo de la investigación por la muerte del ex titular de la Unidad AMIA, Alberto Nisman.
Lo hizo la Sala VI del Tribunal al rechazar un planteo de la querella a cargo de Sandra Arroyo Salgado, expareja de Nisman, para que la causa pase a manos de la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini.
El planteo de la querella fue luego del frustrado intento de apartar a Fein del caso porque considera que la fiscal centró su hipótesis sobre un posible suicidio y descartó de plano que pudiera haberse tratado de un homicidio.
Desde el hallazgo sin vida de Nisman en su departamento de Le Parc, el 18 de enero pasado, la causa estuvo delegada en Fein: es que todo delito sobre el que no se tiene autor identificado automáticamente cae sobre el fiscal, tal cual lo establece el Código Procesal Penal.
Por su parte, el fiscal de Cámara Ricardo Sáenz había planteado lo mismo que la querella, y al considerar que la investigación sí tenía un sospechoso en referencia al empleado informático Diego Lagomarsino.
"El trámite previsto en el artículo 196 bis del Código Procesal Penal de la Nación -causas con autor desconocido-, no implica que siempre la investigación será detraída al juez, sino que subsiste a su cargo la obligación de investigar los hechos que aparezcan cometidos en su circunscripción judicial", dijo en su voto el juez Marcelo Lucini.
El planteo de la querella fue luego del frustrado intento de apartar a Fein del caso porque considera que la fiscal centró su hipótesis sobre un posible suicidio y descartó de plano que pudiera haberse tratado de un homicidio.
Desde el hallazgo sin vida de Nisman en su departamento de Le Parc, el 18 de enero pasado, la causa estuvo delegada en Fein: es que todo delito sobre el que no se tiene autor identificado automáticamente cae sobre el fiscal, tal cual lo establece el Código Procesal Penal.
Por su parte, el fiscal de Cámara Ricardo Sáenz había planteado lo mismo que la querella, y al considerar que la investigación sí tenía un sospechoso en referencia al empleado informático Diego Lagomarsino.
"El trámite previsto en el artículo 196 bis del Código Procesal Penal de la Nación -causas con autor desconocido-, no implica que siempre la investigación será detraída al juez, sino que subsiste a su cargo la obligación de investigar los hechos que aparezcan cometidos en su circunscripción judicial", dijo en su voto el juez Marcelo Lucini.
Este contenido no está abierto a comentarios