Combustibles: los precios podrían quedar liberados
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anticipó ayer que el objetivo del Gobierno es iniciar el 2018 con los precios de los combustibles totalmente liberados, para que los establezca "el mercado y estén en línea con los valores internacionales".
El funcionario habló con la prensa al terminar su exposición ante unos 250 empresarios en el Consejo de las Américas en el porteño hotel Alvear, donde expuso sobre los logros y próximos objetivos de su gestión en la cartera energética.
Aranguren dijo que la tendencia hacia la convergencia de los precios la había iniciado levemente el Gobierno anterior y la administración de Mauricio Macri la profundizó, para que sea la ley de oferta y demanda la que establezca los valores.
La caída estrepitosa que tuvo el precio internacional del crudo que en agosto de 2014 pasó de los 120 dólares hasta los 60 dólares, bajando a 40 dólares después, hizo que la Argentina se tuviera que acomodar también a la baja, apuntó el ministro. .
E indicó que la decisión de que esa baja del precio del barril fuera gradual fue establecida para proteger las fuentes de empleo que dependían de esta industria en las diez provincias productoras.
Entonces, se pasó de un precio de 84 dólares el barril en 2014 para el crudo más liviano a uno de 77 dólares en 2015; a 63 dólares en 2016; y a 55 dólares en la actualidad. .
Este contenido no está abierto a comentarios