Confirman el sobreseimiento de Sergio Berni
La Cámara Federal de San Martín confirmó el sobreseimiento del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien había sido denunciado por la supuesta detención ilegal de 68 manifestantes, entre ellos 9 menores de edad, en una protesta sobre la autopista Panamericana.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara, al considerar que Berni no cometió ningún delito, y de esta manera confirmó el fallo de primera instancia que lo sobreseyó por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.
El corte sobre Panamericana ocurrió el 30 de agosto del año pasado, cuando Berni ordenó a Gendarmería Nacional la detención de un grupo de manifestantes que protestaban en reclamo de aumento salarial en el plan "Argentina Trabaja".
Unos 68 de ellos fueron apresados y trasladados a Campo de Mayo por la Gendarmería Nacional y la orden la habría tomado Berni sin autorización judicial.
La Asociación de ex Detenidos Desaparecidos denunció a Berni por esa razón y también porque la dependencia militar a la que fueron trasladados no puede alojar civiles: recordaron que ese mismo lugar fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Los camaristas Daniel Rudi, Alberto Lugones y Hugo Gurruchaga consideraron que el corte de la Panamericana fue in fraganti, por lo que para que la fuerza de seguridad actúe no se necesita previa orden judicial para detener.
Además, tuvieron en cuenta que el funcionario estuvo en todo momento contactado con el Juzgado en turno y que el traslado a Campo de Mayo era el lugar más cercano para alojar a los manifestantes.
Al respecto, el tribunal determinó que el operativo procedió "conforme a lo previsto en las normas legales y en los protocolos oficiales de criterios mínimos de actuación para las
fuerzas prevencionales en manifestaciones públicas "En el marco descripto, se advierte que la resolución del juzgado instructor importa una respuesta concreta, minuciosa y suficiente a los agravios de la parte en esta instancia", concluyeron los camaristas.
El corte sobre Panamericana ocurrió el 30 de agosto del año pasado, cuando Berni ordenó a Gendarmería Nacional la detención de un grupo de manifestantes que protestaban en reclamo de aumento salarial en el plan "Argentina Trabaja".
Unos 68 de ellos fueron apresados y trasladados a Campo de Mayo por la Gendarmería Nacional y la orden la habría tomado Berni sin autorización judicial.
La Asociación de ex Detenidos Desaparecidos denunció a Berni por esa razón y también porque la dependencia militar a la que fueron trasladados no puede alojar civiles: recordaron que ese mismo lugar fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Los camaristas Daniel Rudi, Alberto Lugones y Hugo Gurruchaga consideraron que el corte de la Panamericana fue in fraganti, por lo que para que la fuerza de seguridad actúe no se necesita previa orden judicial para detener.
Además, tuvieron en cuenta que el funcionario estuvo en todo momento contactado con el Juzgado en turno y que el traslado a Campo de Mayo era el lugar más cercano para alojar a los manifestantes.
Al respecto, el tribunal determinó que el operativo procedió "conforme a lo previsto en las normas legales y en los protocolos oficiales de criterios mínimos de actuación para las
fuerzas prevencionales en manifestaciones públicas "En el marco descripto, se advierte que la resolución del juzgado instructor importa una respuesta concreta, minuciosa y suficiente a los agravios de la parte en esta instancia", concluyeron los camaristas.
Este contenido no está abierto a comentarios