Cooperativas vinculadas a FAA piden al gobierno medidas para el sector
Referentes de más de 40 cooperativas vinculadas a Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron en Rosario y pidieron que el Gobierno disponga medidas especiales para revitalizar el sector.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Federación Agraria, Omar Príncipe, quien sostuvo que las cooperativas, junto con la organización gremial, son las
"herramientas indispensables con las que contamos los pequeños y medianos productores. Acá lo que se demanda es una nueva política, con pedidos a este gobierno y a quienes vengan a partir del 10 de diciembre".
Señaló que "urge la necesidad de financiamiento para el movimiento cooperativo, y estímulos diferenciales para actividades y agricultores que no tengan acceso al crédito".
"También necesitamos otro sistema impositivo, que se le dé más participación a las cooperativas en el comercio exterior, que se restablezca el uso del ferrocarril, y se garantice competitividad, entre otras medidas", dijo.
Por su parte, los dirigentes manifestaron que en la coyuntura los primeros dos temas que se deben abordar son las deudas contraídas y la falta de financiamiento.
Ariel Toselli, vicepresidente de FAA, consideró que "a esta altura del año, muchos productores arrastran compromisos impagos del año pasado" y que "en otras ocasiones siempre fueron las propias cooperativas las que ayudaron, pero ahora están completamente desfinanciadas".
"Por eso creemos que esa asistencia debe venir de parte del Estado, generando, por ejemplo, alguna herramienta crediticia que no trate de la misma forma a una cooperativa y a una multinacional exportadora, porque no se trata de actores con la misma espalda", señaló.
En el encuentro participaron las autoridades de Agricultores Federados Argentinas (AFA), Cafer, Fecofe y dirigentes de más de 40 cooperativas de primer y segundo grado de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Tucumán, Chaco, Salta, Catamarca, La Rioja.
"herramientas indispensables con las que contamos los pequeños y medianos productores. Acá lo que se demanda es una nueva política, con pedidos a este gobierno y a quienes vengan a partir del 10 de diciembre".
Señaló que "urge la necesidad de financiamiento para el movimiento cooperativo, y estímulos diferenciales para actividades y agricultores que no tengan acceso al crédito".
"También necesitamos otro sistema impositivo, que se le dé más participación a las cooperativas en el comercio exterior, que se restablezca el uso del ferrocarril, y se garantice competitividad, entre otras medidas", dijo.
Por su parte, los dirigentes manifestaron que en la coyuntura los primeros dos temas que se deben abordar son las deudas contraídas y la falta de financiamiento.
Ariel Toselli, vicepresidente de FAA, consideró que "a esta altura del año, muchos productores arrastran compromisos impagos del año pasado" y que "en otras ocasiones siempre fueron las propias cooperativas las que ayudaron, pero ahora están completamente desfinanciadas".
"Por eso creemos que esa asistencia debe venir de parte del Estado, generando, por ejemplo, alguna herramienta crediticia que no trate de la misma forma a una cooperativa y a una multinacional exportadora, porque no se trata de actores con la misma espalda", señaló.
En el encuentro participaron las autoridades de Agricultores Federados Argentinas (AFA), Cafer, Fecofe y dirigentes de más de 40 cooperativas de primer y segundo grado de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Tucumán, Chaco, Salta, Catamarca, La Rioja.
Este contenido no está abierto a comentarios