Crece la tensión entre Corrientes y la Casa Rosada
El Gobierno de Corrientes anunció que la obra pública de la provincia está ?paralizada? y responsabilizó a la Nación por el cese en el envío de fondos, en el marco del distanciamiento del gobernador ex ?radical K? Arturo Colombi con la Casa Rosada.
La decisión de Colombi de encolumnarse con el vicepresidente Julio Cobos en un espacio político opositor generó gran tensión entre su administración y la de la presidenta Cristina Kirchner: fuentes oficiales de la provincia aseguraron a Noticias Argentinas que ?no hay ninguna señal? para recomponer las relaciones.
En un comunicado oficial, el interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), Julio Balestra, definió como ?un momento muy complicado? el que atraviesa el sector de la construcción desde hace ?bastante tiempo por el parate que hubo en el envío de fondos nacionales que financian planes federales de viviendas?.
Concretamente, la provincia reclama un total acumulado de 47 millones de pesos para terminar y entregar 2.300 viviendas que están paralizadas en diez localidades y, además, 42 millones de pesos correspondientes a los excedentes de la empresa hidroeléctrica Salto Grande.
En una solicitada en los matutinos correntinos, la Cámara de la Construcción declaró ayer el ?estado de emergencia? en la obra pública y llamó ?a la reflexión de los funcionarios nacionales para que destraben los fondos que por ley le corresponden a Corrientes?.
El vicepresidente de la entidad, Martín de la Vega, dijo en declaraciones a la prensa que ?un total de 12 mil obreros de distintas empresas del rubro están desocupados desde hace nueve meses cuando las viviendas y obras eléctricas comenzaron a frenarse por la falta fondos?.
En un clima de tensión, Colombi había expresado la semana pasada que pidió ante funcionarios nacionales que ?no retrasen los fondos por cuestiones políticas?, momento en el que dejó a entrever el crítico estado de su relación con la Rosada.
Al conflicto por los fondos específicos para obras, se suman las quejas de los funcionarios correntinos por la demora del gobierno nacional para refinanciar al menos el 75 por ciento de los 304 millones de pesos que Corrientes debe pagar este año como vencimientos de su deuda pública de 2.400 millones.
?Nunca hubo problemas para refinanciar la deuda, pero este año, después del conflicto del campo, entramos en un enredo inexplicable porque el Ministerio de Economía no contesta nuestro reclamo?, dijo un funcionario del gabinete provincial.
El freno de la obra pública y la no refinanciación de los vencimientos mantiene preocupada a la gestión correntina que impulsa la reelección de Colombi, quien en 2009 tendrá como principales competidores a su primo, el ex gobernador Ricardo Colombi, y a un candidato que surja de la interna del PJ que tendrá apoyo del kirchnerismo nacional.
Mientras tanto, el gobernador de la provincia enfrenta varios conflictos con los trabajadores como el caso de los médicos y enfermeros, que este miércoles iniciaron un paro de 72 horas en reclamo de aumentos salariales en todos los hospitales de la provincia.
El ministro de Salud de la provincia, Adolfo Schneider, respondió que la administración ?estará imposibilitada de otorgar un aumento salarial hasta que la Nación firme el convenio que permitirá refinanciar la deuda?, pero no pudo lograr que el gremio del sector levante la medida de fuerza que paralizó la atención en los hospitales.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios