Cristina inauguró la planta de Honda, que demandó 250 millones de dólares
La presidenta Cristina Kirchner inauguró ayer la planta automotriz de la empresa japonesa Honda en la localidad bonaerense de Campana, donde además presentó el primer automóvil de esa marca fabricado en el país, en un ingreso a la Argentina que le demandó a la empresa japonesa una inversión de 250 millones de dólares, en cuatro años.
La capacidad instalada de la planta permitirá la producción de 30 mil unidades anuales del sedán Honda City y ocupará a 380 empleados entre operarios y técnicos, se informó oficialmente.
La obra de la automotriz Honda demandó una inversión de 250 millones de dólares, de los cuales 209 millones fueron invertidos entre 2008 y 2010 y los 41 millones de dólares restantes se ejecutan a lo largo del primer semestre 2011.
La jefa de Estado precisó que la fábrica producirá “15 mil unidades en 2012 y pasará a 20 mil en el período 2014-2015”.
“La última automotriz que se abrió en la Argentina fue Toyota en 1997”, recordó Cristina, quien identificó a las automotrices como “las grandes promotoras del crecimiento industrial argentino que fue del 23 por ciento, muy por encima del resto del sector industrial que igual ha sido importante”.
La apertura de la planta de Honda en Argentina sucede en medio del conflicto comercial con Brasil, que estableció barreras al ingreso de autos argentinos en respuesta a las licencias no automáticas a las importaciones que impuso el gobierno de Cristina Kirchner.
En tanto, la Presidenta anunció que la Nación invertirá “nueve millones de pesos” en obras de infraestructura para mejorar los accesos a la fábrica de Honda. Y por otro lado, destacó “la entereza atávica” de los japoneses para “sobreponerse” a la tragedia del tsunami que arrasó con varias ciudades de la isla asiática meses atrás.
“Debemos tomar el ejemplo del pueblo japonés, que a pesar de haber sufrido desastres, no sólo provocados por la naturaleza, sino también por los hombres, ha logrado sobreponerse y ser más fuerte”, pidió.
Durante la ceremonia, Cristina mantuvo también videoconferencias con el municipio bonaerense de Tres de Febrero, donde se inauguró un paso bajo nivel, y con Coronel Vidal, partido de Mar Chiquita, donde se dejó habilitado un polideportivo.
Estuvieron en el acto autoridades de la automotriz, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, los ministros de Economía, Amado Boudou y de Industria, Débora Giorgi y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
La obra de la automotriz Honda demandó una inversión de 250 millones de dólares, de los cuales 209 millones fueron invertidos entre 2008 y 2010 y los 41 millones de dólares restantes se ejecutan a lo largo del primer semestre 2011.
La jefa de Estado precisó que la fábrica producirá “15 mil unidades en 2012 y pasará a 20 mil en el período 2014-2015”.
“La última automotriz que se abrió en la Argentina fue Toyota en 1997”, recordó Cristina, quien identificó a las automotrices como “las grandes promotoras del crecimiento industrial argentino que fue del 23 por ciento, muy por encima del resto del sector industrial que igual ha sido importante”.
La apertura de la planta de Honda en Argentina sucede en medio del conflicto comercial con Brasil, que estableció barreras al ingreso de autos argentinos en respuesta a las licencias no automáticas a las importaciones que impuso el gobierno de Cristina Kirchner.
En tanto, la Presidenta anunció que la Nación invertirá “nueve millones de pesos” en obras de infraestructura para mejorar los accesos a la fábrica de Honda. Y por otro lado, destacó “la entereza atávica” de los japoneses para “sobreponerse” a la tragedia del tsunami que arrasó con varias ciudades de la isla asiática meses atrás.
“Debemos tomar el ejemplo del pueblo japonés, que a pesar de haber sufrido desastres, no sólo provocados por la naturaleza, sino también por los hombres, ha logrado sobreponerse y ser más fuerte”, pidió.
Durante la ceremonia, Cristina mantuvo también videoconferencias con el municipio bonaerense de Tres de Febrero, donde se inauguró un paso bajo nivel, y con Coronel Vidal, partido de Mar Chiquita, donde se dejó habilitado un polideportivo.
Estuvieron en el acto autoridades de la automotriz, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, los ministros de Economía, Amado Boudou y de Industria, Débora Giorgi y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Este contenido no está abierto a comentarios