Cristina Kirchner dijo ayer que mantendrá el superávit
La presidenta Cristina Kirchner garantizó ayer que su administración mantendrá el superávit fiscal, al defender el concepto de ?caja? cuestionado desde la oposición, y aseguró que la política de incentivos a petroleras igual permitirá mantener el saldo positivo en las cuentas públicas.
?La caja del Estado es cuidada con esta política de incentivos?, garantizó la jefa de Estado, al encabezar en la Residencia de Olivos el lanzamiento del Programa ?Petróleo Plus? y ?Refinación Plus?, que incluye incentivos fiscales, con la presencia de empresarios y del titular de la Unión industrial, Juan Carlos Lascurain.
Cristina destacó los ?pilares fundamentales para el sostenimiento del modelo económico?, al aludir tanto ?al cuidado de la balanza comercial como el superávit fiscal?.
Además, consideró ?curioso que toda la vida se demandó a los políticos que cuidaran de los recursos del Estado, que tuvieran superávit, que cuidaran la balanza comercial, y que ahora todo se ha reducido a la `caja`, como si se tratara de un algo delictual?.
La jefa de Estado se preguntó si estas críticas se producen ?porque tal vez algunas políticas han tocado algunas cajas que no eran públicas sino privadas?.
Cristina sostuvo, además, que ?la crisis internacional nos ha enseñado que cuando sólo hay rentabilidad financiera, que no se traduce en crecimiento de la economía real, esa rentabilidad dura poco?.
Por su parte, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, explicó que las empresas petroleras recibirán ?incentivos? fiscales si demuestran un incremento en la producción de reservas de crudo.
Además, señaló que estos incentivos, que forman parte del nuevo Programa ?Petróleo Plus?, motorizarán el ?aumento de la incorporación de reservas y de la producción?.
Durante la presentación del plan, De Vido señaló: ?Estamos incentivando y promocionando inversiones para que se incremente la producción de productos energéticos?, y agregó que la mayor energía es necesaria ante ?el gran crecimiento económico?.
?No hay que olvidar que todo crecimiento depende de mayor producción de crudo, de combustible?, señaló el funcionario.
Explicó que el Programa Petróleo Plus implicará inversiones directas por 8.570 millones de dólares en el sector y afirmó que ?este conjunto de medidas fortalecerá la balanza de pagos, reduciendo subsidios e incrementado ingresos y contribuyen al superávit fiscal?.
Además, puntualizó que los programas tendrán su impacto ?incrementando la oferta energética, agregando valor a las exportaciones, desarrollando actividades que permitirán mayor actividad económica y más energía para acompañar el crecimiento de la Argentina?.
De Vido dijo que ?esto será posible a través de certificados de crédito fiscal para las empresas, que podrán ser utilizados para la cancelación de los derechos de exportación de hidrocarburos?, además ?de amortización del IVA y un régimen especial para pequeños refinadores que presenten proyectos de ampliación de sus plantas?.
Por su parte, la Presidenta indicó que ?este plan es de carácter estratégico, además de estructural, y no sólo porque se refiere a un sector tan importante como es el energético, sino por la modalidad que adopta, de incentivos fiscales contra resultados concretos?.
También destacó que estos resultados están relacionados con ?el mejoramiento de la producción (en este caso de crudo) y del empleo de mano de obra? y recordó que históricamente los incentivos fiscales muchas veces sólo fueron ?una transferencia de ingresos sin que se puedan verificar en la práctica los resultados?.
En ese contexto, reivindicó que el Estado otorgue ?incentivos fiscales? a ciertos sectores de la economía, después de ?ver los resultados? del aporte de esa área productiva ?se está haciendo a la inversa de lo que se hizo históricamente en Argentina?.
Durante la ceremonia, el Gobierno suscribió una carta de intención con Pan American Energy, representada por Carlos Bulgheroni, mediante la cual la petrolera se comprometió al desarrollo de estudios para un proyecto de refinería para la Patagonia Sur.
De la presentación del programa participaron, además, el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el secretario de Energía, Daniel Cameron; los gobernadores de Chubut, Mario Das Neves; Santa Cruz, Daniel Peralta; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Oscar Mario Jorge; Neuquén, Jorge Sapag; y Mendoza, Celso Jaque; y el vicegobernador de Salta, Andrés Zottos; además de directivos de empresas petroleras.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios